Gürtel.- Jueces para la Democracia cree que, a pesar de la anulación, hay pruebas anteriores suficientes

Actualizado: jueves, 25 marzo 2010 20:09

MADRID, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Jueces para la Democracia, Miguel Ángel Gimeno, explicó hoy a Europa Press que, a pesar de la anulación de las escuchas del 'caso Gürtel', hay pruebas anteriores suficientes porque "buena parte de los procesados ya estaban en la cárcel" y, para ello, el juez tuvo que haber "observado motivos suficientes".

"Ya tenía material probatorio suficiente de la comisión, o sospechas por lo menos, de que se había cometido un delito, con lo cual, el propio fiscal general del Estado -- Cándido Conde-Pumpido--, que tiene conocimiento exacto del material probatorio, dijo que no iba a influir prácticamente para nada porque estaba muy atado por otro tipo de pruebas", subrayó Gimeno.

En este sentido explicó que, desde el punto de vista jurídico, se tiene que ver "una por una" en qué va a afectar a las posibles pruebas porque "todo material probatorio anterior a estas informaciones es perfectamente válido" pero, respecto a las posteriores, tendrán que ver el tribunal y el juez instructor en qué afecta. Aseguró que "no todo el proceso está contaminado" por haber anulado "exclusivamente" las conversaciones telefónicas.

NO CREE QUE AFECTE A GARZÓN

En relación con si esta anulación puede afectar a la causa que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tiene abiertas en el Tribunal Supremo por ser el instructor de 'Gürtel', Gimeno no cree "que afecte en nada" porque las escuchas fueron anuladas por el TSJM y ahora tiene que ser el Supremo el que decida.

Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Antonio García, manifestó a Europa Press que "los que se lanzan a valorar es en un ejercicio de temeridad más que claro" porque la resolución judicial es "desconocida en su contenido".

Lo que sí considera que está "más que claro" es que esa invalidez "se ha producido porque se entiende que esas pruebas han sido ilícita o ilegalmente obtenidas y con violación de derechos fundamentales" o eso es "lo q ha entendido el tribunal".

PUEDE LLEGAR A TENER CONEXIÓN

Sobre la posible vinculación entre el caso de Garzón en el Supremo y la anulación de las escuchas, no ve "cuales puedan ser las razones para vincular lo uno con lo otro".

"Es algo bien distinto, no es la primera ni, por desgracia la última vez, que las pruebas se hayan invalidado por no haberse obtenido regular o lícitamente, pero eso no significa que el hecho de la invalidación conlleve inexorablemente la comisión de un delito, son cosas diferentes. Puede llegar a tener conexión en según que casos, pero no siempre la tienen", puntualizó.

En este sentido, la portavoz de la Asociación de Fiscales, Pilar Jiménez, reconoció a Europa Press que la resolución, "aunque no de la razón a la Fiscalía, está muy motivada" aunque pidió que se tome "con cautela" porque "no tiene efectos automáticos".

Añadió que "cuando se declara la nulidad de una resolución, todas las actuaciones que derivan a raíz de ella están afectadas por la misma nulidad" pero que "puede haber otro tipo de diligencias que se hayan practicado y no deriven de esa actuación", por lo que pueden existir otras pruebas "lícitas y de las resulte el mantenimiento de las imputaciones".