Iglesias culpa de la subida de la luz al "embalsamiento" de la etapa de los gobiernos del PP y el déficit generado

Marcelino Iglesias
EP
Actualizado: miércoles, 29 diciembre 2010 16:45

MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, ha culpado de la subida de la tarifa de la luz aprobada por el Gobierno al "embalsamiento" que sufrió durante los ocho años que gobernó el PP, sus acuerdos con las empresas eléctricas y el déficit generado, "que sin lugar a dudas hay que asumir".

En declaraciones a Europa Press, Iglesias ha dividido el incremento de las tarifas en, una parte, el "embalsamiento de la etapa de los gobiernos del PP" y, por otro lado, a la subida de los costes de la energía y los productos petrolíferos.

"Pero que nadie se olvide de que una parte importante de este incremento es por embalsamiento y los acuerdos que el Gobierno anterior del PP hizo con las empresas eléctricas para no mover las tarifas en aquel momento, y ahora hay un déficit que sin lugar a dudas hay que asumir", ha insistido en defensa de la decisión del Ejecutivo de incrementar un 9,8 por ciento la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz para cerca de 24 millones de usuarios.

Iglesias también ha defendido la importancia de las energías renovables y por tanto ha rechazado la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para que las subvenciones para energías renovables se carguen al presupuesto en lugar de la tarifa.

APOYO A LAS SUBVENCIONES EN LA TARIFA

"Es la decisión del Gobierno y la apoyamos", ha asegurado sobre la subvención a energías renovables. Además, ha recordado que España es un país "líder en el mundo" en este sector y por tanto considera "correcta" la política de apoyo mantenida durante los últimos años.

Aguirre reveló tras conocer la subida aprobada por el Gobierno que, de cada cien euros del recibo que pagan los españoles, tan sólo 53 euros son realmente por la luz, ya que con el resto se financian diversas subvenciones que, a su juicio, deberían ir con cargo al presupuesto.

La subida del 9,8 por ciento en la tarifa de la luz a partir del próximo 1 de enero supone un incremento medio de 3,2 euros al mes para un consumidor medio de electricidad, o de 38,4 euros al año, según los cálculos del Ministerio de Industria.