Iglesias recuerda el valor socioeconómico de las carreteras al presentar un plan de modernización de 650 millones

E.P.
Actualizado: viernes, 18 enero 2008 16:22


ZARAGOZA, 18 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, recordó hoy el valor de las comunicaciones terrestres para la actividad económica al presentar, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, el plan de modernización 'Red Carreteras Aragón 2008-2013'.

En el transcurso de un acto público, el jefe del Ejecutivo autónomo indicó que las comunicaciones por carretera, ferrocarril y avión facilitarán "que Aragón se consolide como una de las comunidades emergentes", dado el importante desarrollo de la economía que se derivará de ello.

Marcelino Iglesias afirmó que la posición de "centralidad" de Aragón, a cuya capital, Zaragoza, tienen acceso unos 20 millones de consumidores de diversas comunidades autónomas, proviene de hechos como la puesta en marcha del AVE en Zaragoza y Huesca; la mejora de los accesos a Zaragoza; el avance de la futura autovía Pamplona-Huesca-Lérida y la próxima finalización de la autovía Zaragoza-Teruel-Valencia, de la que falta un tramo para que esté completa.

Del Plan 'Red Carreteras Aragón 2008-2013', Iglesias mencionó que su financiación proviene tanto del sector público como del privado, ya que también participan empresas, cajas de ahorro y bancos. Iglesias consideró que este plan, una vez concluido, situará a la Comunidad Autónoma a la altura del "grupo de países más avanzados".

A esto añadió que el plan debe ayudar a que todos los ciudadanos accedan a los servicios en condiciones de igualdad, por ejemplo, al conseguir que todo ciudadano aragonés resida a un máximo de 30 minutos respecto de una carretera de gran capacidad o a 60 minutos de una línea ferroviaria de alta velocidad, lo que según Iglesias se conseguirá en los próximos años.

El vicepresidente aragonés, José Ángel Biel, celebró la participación del sector privado en el plan y aprovechó para criticar, en parte, el sistema de financiación autonómica. De las comunicaciones terrestres, dijo que son los "vasos sanguíneos" de la Comunidad.

Biel indicó que "nada sería posible si Aragón no fuera una Comunidad Autónoma" y mencionó otros ejemplos de proyectos impulsados desde el Gobierno autónomo, como el Parque Tecnológico Walqa, la Plataforma Logística de Zaragoza (PLA-ZA), Platea y Gran Scala.

También intervino en el acto el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Ejecutivo autónomo, Alfonso Vicente, quien aludió a las "peculiaridades" de Aragón en cuanto a su extensión, población y ubicación, tras lo que afirmó que "hoy, las carreteras forman parte del catálogo de servicios de cualquier territorio".

De los 5.600 kilómetros de red viaria, el plan de carreteras intervendrá sobre 2.400 kilómetros, que conforman las vías estructurantes de las que es titular la Comunidad Autónoma. Esto conllevará más seguridad, más cercanía y más equilibrio territorial.

RED CARRETERAS ARAGÓN.

La inversión en este proyecto, que afectará inicialmente al acondicionamiento de 1.500 kilómetros de la Red Principal Autonómica, así como a su mantenimiento, asciende a 650 millones de euros constantes. Se trata, en cualquier caso, de un montante económico que se sumará al esfuerzo presupuestario anual de carácter ordinario, que irá destinada a la denominada red capilar.

El proyecto fue presentado en sus aspectos más concretos por el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente.

La principal novedad de este proyecto apunta a que el acondicionamiento de 1.500 kilómetros integrados en la Red Autonómica, con la consideración, además, de principales por su carácter estructurante, se acometerá a través de un sistema de concesión, contemplado en la Ley de Contratos del Estado.

A través de este sistema, la empresa adjudicataria asumirá el proyecto y el acondicionamiento de la carretera así como su posterior mantenimiento durante un periodo que estará en el entorno de los 25 años. La empresa adjudicataria está obligada, por tanto, a realizar tareas ordinarias y extraordinarias de mantenimiento de la red viaria más estructurante, que para la ejecución de este proyecto se va a distribuir en 8 sectores distintos.

La empresa adjudicataria en cada uno de los sectores percibirá del Gobierno de Aragón una cantidad periódica por estos trabajos, cuantía en la que además de las obras y el mantenimiento entrarán en juego factores relacionados con la demanda efectiva y la siniestrabilidad que se produzca en cada uno de estos sectores en que se va a repartir la concesión.

De los 2.400 kilómetros de carretera considerados como prioritarios, en 680 kilómetros, aproximadamente, se han realizado escasas mejoras en los últimos años. En los 1.720 kilómetros restantes se han realizado actuaciones diversas aunque necesitan ya intervenciones en firmes, cunetas, asfaltados, señalización y seguridad vial. Sería necesario actuar en el entorno de otros 850 kilómetros.

De esta forma, está prevista la reforma integral de aproximadamente 1.500 kilómetros de carreteras que tienen el carácter de estructurantes y, por tanto, con una mayor intensidad media diaria de vehículos, con finalización de las obras en 2013, fecha en que culmina el actual Plan de Carreteras de Aragón. Se consigue, por tanto, un adelanto considerable en cuanto a la adecuación de la Red Autonómica en sus tramos más protagonistas a través de este sistema con respecto al sistema tradicional presupuestario.

El Gobierno de Aragón estima que la principal ventaja de este Proyecto es el carácter global e integral de su ámbito de actuación y que permite actuar de forma simultánea en una parte fundamental de la Red Autonómica Aragonesa, una actuación completamente gratuita para los usuarios de las carreteras aragonesas que, de esta forma, se incorporarán con más fuerza a la oferta de infraestructuras de la Comunidad Autónoma.

Asimismo, esta fórmula permitirá destinar el presupuesto ordinario de la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón, que en estos momentos destina a inversión real en la Red, al acondicionamiento de 3.600 kilómetros de red de carreteras no estructurantes, es decir, aquellos tramos de carácter más interior y con unos menores niveles de circulación, trabajos en los que también participarán las brigadas de carreteras que están adscritas a los diferentes parques de la Dirección General de Carreteras.