Inmigración.-El Gobierno canario pide a Madrid que convierta la inmigración en problema de Estado "de primera magnitud"

Actualizado: lunes, 15 mayo 2006 18:06

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 15 May. (EP/IP) -

El Gobierno de Canarias pidió hoy al Gobierno de España que convierta en un problema de Estado "de primera magnitud" la inmigración irregular hacia las islas. El portavoz del Gobierno canario, Miguel Becerra, informó que han solicitado también a Madrid que inste a la Unión Europea ha establecer un flujo ordenado de inmigrantes, ya que muchos de los 'sin papales' que hoy se manifiestan en París proceden del archipiélago.

En una improvisada rueda de prensa, el portavoz exigió al Gobierno español cumplir con los compromisos y reclamó más información por parte del Estado para conocer las nuevas rutas de los cayucos y saber lo que está sucediendo en toda la costa mauritana con el fin de "anticiparnos" y exigir responsabilidades a los países emisores.

El portavoz lamentó que Madrid no haya respondido con la misma celeridad ante el fenómeno de la inmigración irregular hacia Canarias como sí lo ha hecho ante el anuncio de la nacionalización de las empresas petrolíferas en Bolivia, por lo que la percepción del Gobierno canario es que apenas se está haciendo un esfuerzo real para solucionar el problema.

Miguel Becerra dijo que el Ejecutivo regional no tiene constancia de que las últimas oleadas de inmigrantes irregulares llegados a las costas del archipiélago procedan de Senegal, pero insistió que el Estado debe buscar la implicación de la UE para desarrollar políticas de cooperación con los países emisores y presionar para regular los flujos.

El portavoz informó que el presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, conversó ayer, domingo, con la vicepresidente del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, a quien trasladó la gravedad de la situación por la llegada el pasado fin de semana de más de 700 irregulares a Tenerife.

El Gobierno de Canarias valora, en este sentido, que la situación ha ido empeorando en vez de remitir y si bien "todas estas personas no se están quedando en las islas, tampoco se debe minimizar el problema sino buscar fórmulas para su repatriación", resaltó Miguel Becerra, quien recordó que Adán Martín ha reclamado la puesta en marcha de patrullas conjuntas entre España y Mauritania sin que todavía se hayan producido, así como contar con mayor información para conocer lo que se está produciendo en "nuestras costas".