Inmigración.- La Junta andaluza activa el Plan de Emergencia tras confirmar que al menos son 15 los menores llegados

Actualizado: jueves, 31 agosto 2006 16:51

Serán derivados a otras provincias andaluzas por estar "al límite" de su capacidad los granadinos

GRANADA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las pruebas oseométricas realizadas a los inmigrantes interceptados hoy en una patera en la costa granadina han confirmado que son al menos 15 los menores, algunos con 11 ó 12 años, que viajaban en la embarcación rescatada a dos millas al sur de Punta de Baños, por lo que la Junta de Andalucía ha activado el Plan de Emergencia para su atención.

En declaraciones a Europa Press, la delegada provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Elvira Ramón, explicó que, pese al elevado número, "no habrá problemas para atender a los menores", que serán derivados a otros centros de acogida inmediata de la comunidad, puesto que los de Granada están ya "al límite" de su capacidad.

Los menores, cuyo número definitivo se conocerá esta tarde, tras la culminación de las pruebas oseométricas, fueron interceptados esta mañana por Salvamento Marítimo junto a otros inmigrantes, todos varones, que viajaban a bordo de una embarcación ilegal y que fueron localizados a dos millas al sur de Punta de Baños (Granada), según informaron a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo.

La patera fue localizada en torno a las 05.00 horas por el sistema de vigilancia SIVE de la Guardia Civil. Hasta el lugar se desplazó la salvamar 'Mirfak', que se hizo cargo del rescate de estos inmigrantes, todos ellos en buen estado de salud.

Los indocumentados llegaron al Puerto de Motril (Granada) a las 07.10 horas, donde recibieron asistencia sanitaria básica y fueron puestos a disposición de las fuerzas de seguridad.

PLAN DE EMERGENCIA

El Plan de Emergencia consiste, fundamentalmente, en la puesta a disposición de estos menores del resto de los recursos residenciales del sistema de protección, tanto de los de atención preferente a extranjeros de otras provincias andaluzas, como del resto de los centros de protección de titularidad pública.

A través del sistema de protección a la Infancia de la Junta se garantiza la correcta atención a estos menores extranjeros no acompañados con los mismos criterios y con idénticos recursos que se aplican a los menores andaluces o del resto de España.

Además, se les presta una especial atención derivada de sus propias necesidades, como es el caso de la alimentación, el respeto cultural y religioso, y la necesidad de intérprete y de mediador cultural.