Irán.- Felipe González se reúne con Ahmadineyad en Teherán al término de una visita privada a Irán

Actualizado: jueves, 31 agosto 2006 15:32

El ex presidente dice que Israel "se ha enfrentado a la derrota" en Líbano y Ahmadineyad destaca la posición "positiva y lógica" de España

MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El ex presidente del Gobierno Felipe González concluyó hoy una visita privada a Irán que inició el pasado lunes y que le ha permitido mantener encuentros con el presidente de este país, Mahmud Ahmadineyad, el negociador iraní para el programa nuclear, Alí Larijani, y el ministro de Asuntos Exteriores, Manoucher Mottaki, según informaron a Europa Press fuentes de su entorno.

González fue invitado por el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores a Teherán en su calidad de ex presidente del Gobierno. Asimismo, el Palacio de la Moncloa y el Ministerio español de Asuntos Exteriores estaban al corriente de este viaje a Irán. "La Moncloa y el Gobierno español conocía la visita porque González informa siempre de todos sus movimientos, no solo ahora sino antes con el PP a la hora de comunicar a Exteriores sus viajes y visitas", precisaron.

La agencia oficial iraní IRNA recoge la entrevista de Ahmadineyad y González afirmando que el mandatario iraní expuso al ex presidente del Gobierno que las sanciones internacionales "no pueden causar que el pueblo iraní renuncie a conquistar las cumbres del progreso y del honor".

"Muchos de los éxitos cosechados en el país, como el acceder al ciclo de combustible nuclear y la producción de agua pesada, lo han sido bajo condiciones de sanciones. Por tanto, sería mejor que los países europeos fuesen independientes en sus decisiones y solucionen los problemas a través de la negociación", indicó Ahmadineyad pocas horas antes que acabe el ultimátum de la comunidad internacional a Irán sobre el programa nuclear.

Después de expresar que adoptando una política independiente y lógica, los países europeos podrían hacer que los pueblos de la zona tengan una visión positiva de ellos, añadió que "los europeos no deben seguir las políticas erróneas y hostiles de Estados Unidos ya que este país solo piensa en sus intereses."

En referencia "al doble rasero y a la discriminación" que algunos países occidentales mantienen en su postura respecto al contencioso nuclear de Irán, Ahmadineyad declaró: "La República Islámica de Irán está en sus comienzos en la producción de combustible nuclear, como miembro del TNP y según los derechos que le otorga la Organización Internacional de la Energía Atómica, pero Estados Unidos no ha firmado el TNP, y mientras está experimentando con una tercera generación de bombas atómicas, dice que Irán es un peligro para el mundo, lo cual es una injusticia y un atentado contra la realidad."

Ahmadineyad sostuvo durante su encuentro con González que las raíces de las crisis en Oriente Próximo hay que buscarlas "en la existencia del régimen artificial sionista", en referencia a Israel, y reiteró que la imposición del mismo, "además de los daños infligidos a los pueblos de esta zona causan pérdidas a los países europeos pues los habitantes de esta región consideran que el factor de los crímenes sionistas es el apoyo que EEUU y algunos países europeos le brindan a ese régimen"

POSICIÓN "LÓGICA Y POSITIVA"

Asimismo, el presidente iraní constató que la postura de España sobre esta crisis es "lógica y positiva", y manifestó: "La decisión del Gobierno español de sacar sus efectivos de Irak ha alegrado al pueblo iraquí, y esto demuestra que la adopción de una política independiente por parte de los países europeos hace que la visión de los pueblos de la zona para con ellos cambie de manera positiva", hizo hincapié.

Por su parte, González consideró, según IRNA, que el papel de Irán en la región es "clave y vital", y tras reconocer el derecho del pueblo iraní a la tecnología nuclear se mostró optimista en que el litigio atómico se solucione a través de las negociaciones.

El ex presidente del Gobierno se refirió al conflicto de este verano entre Israel y la milicia chií libanesa de Hezbolá. "Tel Aviv creía que el poderío militar le daría la victoria, pero no ha sido así, e Israel se ha enfrentado a la derrota con sus políticas en la zona", señaló a Ahmedineyad

González agregó, en último término, que España "apoya la formación de una Palestina independiente y cree que la única solución a la crisis de Irak es la salida de las fuerzas ocupadoras de este país".