9-M.- IU propone en su programa cambiar el modelo de liderazgo de Ministerio de Sanidad para "frenar su desdibujamiento"

Actualizado: viernes, 18 enero 2008 17:53

MADRID, 18 Ene. (EUROPA PRESS) -

Izquierda Unida propone en su borrador de programa electoral para las próximas elecciones generales de marzo, que será aprobado el próximo domingo, cambiar el "modelo de liderazgo" del Ministerio de Sanidad para "poner freno al desdibujamiento del papel del Estado en la política sanitaria". Dentro de esta estrategia incluye la creación de un Ministerio de Consumo, que se desgajaría de su actual simbiosis con Sanidad.

En su borrador, IU considera que debe "promover un nuevo liderazgo del gobierno" en el área de salud, además de en consumo y medio ambiente, por lo precisa que "debe elaborar las propuestas adecuadas tanto en el nivel competencial (posible revisión de determinadas leyes), como en el orgánico (rediseño de un ministerio anticuado organizativamente) y en el cultural (la cultural del centro ya no vale, debe cambiarse el liderazgo jerárquico por el liderazgo moral)".

Entre esas propuestas concretas figura la redacción de una nueva Ley General de Sanidad, "como reflejo de interlocución social que se propone" ya que considera que lo contrario supondría "dar por muerta la actual ley y dejar que el desarrollo del sistema siga la inercia actual. IU debe contribuir --añade-- a crear el clima necesario para que el PSOE y el PP, así como las fuerzas nacionalistas, asuman la enorme oportunidad que tenemos en los próximos cuatro años para redefinir el marco de la sanidad de este país".

En este sentido, apunta a la necesidad de establecer un calendario para intentar acuerdos generales durante el primer año de la legislatura con los agentes sociales sobre participación en el primer año de la legislatura, política de recursos humanos, política de desarrollo profesional y política farmacéutica, tecnológica y de las Tecnologías de la Información.

Asimismo, considera necesario incrementar la financiación estatal destinada esencialmente a investigación, equidad y financiación de proyectos estratégicos de integración del Sistema Nacional de Salud, adoptar un nuevo modelo de programa de cooperación internacional conjunto con las comunidades autónomas , y la redacción de planes nacionales de sistemas de información, tecnologías, recursos humanos, infraestructuras, salud y calidad y seguridad en el Sistema Nacional de Salud.

Según precisa en el programa, su propuesta se resume en "más fondos, más trabajadores, mejores salarios, más responsabilidad de cada actor (trabajadores, ciudadanos, proveedores, gestores), más seguridad, más calidad y más satisfacción" y, para ello, considera imprescindible "frenar la deriva de la figura de ciudadano hacia la de consumidor", mediante el "reequilibrio de la balanza entre los intereses particulares y los generales", y "hacer partícipes a los trabajadores de la sanidad del proceso de cambio y mejora de la misma".

Para conseguirlo, aboga por "una triple alianza entre el Estado, las autonomías y los ciudadanos, que puede poner freno a un modelo de toma de decisiones que favorece objetivamente a los menos y perjudica a los más".