IU ve "una cortina de humo" en las medidas del Gobierno para ahorrar energía y aboga por eliminar dependencia exterior

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:22

MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha criticado este lunes las medidas anunciadas por el Consejo de Ministros el pasado viernes para el ahorro energético, que ha calificado como una "cortina de humo" para ocultar el gran problema de la economía española, "que no es otro que el incremento del paro".

Así lo ha manifestado Cayo Lara en rueda de prensa en la sede de IU junto al secretario federal de Medio Ambiente, Energía, Transporte y Agua de la formación, Adolfo Barrena, en la que han explicado la posición e iniciativas de IU en materia energética. En ella, Lara ha afirmado que las medidas anunciadas por el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, son fruto "una vez más" de la improvisación, así como de la "pérdida de rumbo de un Gobierno que no encuentra el norte, el sur, el este y el oeste".

En concreto, el dirigente de IU se ha referido a la iniciativas de reducir el límite de velocidad en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora, a la de rebajar en un 5% el coste de los billetes de trenes de cercanías y media distancia de Renfe, y a la de incrementar el porcentaje de biodiésel en los carburantes desde el 5,5% actual hasta el 7%.

Sobre el cambio en el límite de velocidad, Lara ha asegurado que es "ineficaz" porque a su juicio no va a suponer una reducción de consumo considerable, y lo ve como "una medida recaudatoria".

Mientras, Barrena ha manifestado sobre dicha iniciativa que "sólo afecta al transporte privado", sector que supone un 40% del total del consumo de energía procedente del petróleo, según datos aportados por el propio Barrena, y por tanto "es una medida que ni está justificada ni es realista, aunque sí es oportunista y sirve para hacerse la foto".

Además, ha añadido que si lo que preocupa es el alto coste del combustible, el primer responsable del aumento de dicho precio "es el Gobierno de Rodríguez Zapatero, porque desde julio de 2008 hasta febrero de 2011 ha subido el IVA en un 18% y los impuestos especiales sobre venta de hidrocarburos".

Respecto a la reducción del precio de billetes de trenes de cercanías, a Cayo Lara le parece "positiva" para ahorrar gasto "pero no para reducir el consumo de energía".

Y en cuanto al aumento del porcentaje de biodiésel en los combustibles, el coordinador federal de IU cree que "no sería malo" si para ello se usan residuos, "pero puede ser preocupante si se usan materias primas necesarias para los ciudadanos, sobre todo si son productos alimenticios, en un momento en que se ha incrementado el número de hambrientos en el mundo en 44 millones de a causa de la subida del precio del trigo".

ACABAR CON LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA

Adolfo Barrena ha criticado al Gobierno su falta de planificación del modelo energético, "que es fuertemente dependiente del exterior", algo que ha argumentado asegurando que en España produce menos de un 10% de la energía que consume, a partir del carbón y las energías renovables. "El Gobierno está dificultando el desarrollo de las energías renovables de España", algo que ha achacado a los intereses de las multinacionales y también a su apuesta por la nucleares "pactada con el PP".

En ese sentido, ha defendido la postura de IU en materia energética basada en la creación de un sistema que permita potenciar los recursos propios y eliminar la dependencia energética, "además de que luche contra el cambio climático y sea seguro, eficaz y eficiente y con precios sociales".

Junto al fortalecimiento de un sector endógeno para la producción de energía, que además de basarse en las renovables incluya también una reserva estratégica de carbón, Barrena cree que en España falta un sistema de tarificación "más social". De este modo, ha propuesto la incorporación de tramos en las tarifas, de manera que se penalice el consumo y se incentive el ahorro.

También ha apuntado la necesidad de implantar una tarifa más social para los ayuntamientos, que prestan servicios a los ciudadanos "como el alumbrado de las calles o la calefacción de los colegios", de forma que no paguen estos servicios "a precio de iluminación del escaparate de 'El Corte Inglés', por poner un ejemplo".

Además, otras propuestas de la formación izquierdista son la descentralización del sistema de suministro de abastecimiento o el fomento del ferrocarril en lugar del transporte por carretera.