Un Jefe de los Antidisturbios que estuvo en los altercados de 2019 se ofrece como testigo al juez de 'Tsunami'

Archivo - Agentes de los Mossos de Esquara frente a los concentrados en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, en protesta por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del 'procés', en Barcelona (España), a 14 de octubre de 2019.
Archivo - Agentes de los Mossos de Esquara frente a los concentrados en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, en protesta por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del 'procés', en Barcelona (España), a 14 de octubre de 2019. - Marc González / AFP7 - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 20 febrero 2024 19:41

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

Uno de los jefes del operativo de las Unidades de Intervención Rápida de la Policía (UIP) que participó en labores de contención en el intento de toma del aeropuerto de El Prat de Barcelona y en los disturbios que ocurrieron en la Plaza de Urquinaona en octubre de 2019 tras la sentencia del 'procés' se ha dirigido al juez instructor de 'Tsunami Democràtic', Manuel García Castellón, para ofrecerse a declarar como testigo.

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, indica que en los disturbios callejeros del 18 de octubre de 2019, debido a su "gravedad y virulencia", dos agentes de su unidad resultaron heridos de gravedad y precisaron de "intervención quirúrgica y tratamiento posterior". Recuerda que uno de ellos tuvo que ser dado de baja del servicio por las secuelas y posteriormente fue jubilado por esas lesiones "en acto de servicio".

Tras este dato, el jefe policial indica al magistrado que él fue responsable de elaborar un 'informe-resumen' de todo lo acontecido tanto en El Prat el 14 de octubre de 2019 como en la Plaza de Urquinaona días después. Y recuerda que en el mismo hay datos relevantes como diligencias, detenidos y funcionarios lesionados.

Al hilo, lamenta que a pesar de todo esto nunca ha sido citado a declarar en el marco de esta causa ni en ninguna otra por tales hechos, por lo que, "vistas las circunstancias tendentes a conseguir la impunidad de los autores de los hechos", se ofrece a colaborar con su testimonio.

Por otro lado, y "sabedor" por la prensa de que sigue "viva" la causa que busca "imputar un presunto delito de terrorismo a los cabecillas de las movilizaciones", reitera su voluntad de colaborar "aun desconociendo la oportunidad o valor" de sus aportaciones y "desconociendo el momento procesal en que se encuentra la causa".

El agente, en su carta al Juzgado Central de Instrucción número 6, ofrece al magistrado su teléfono personal y su correo electrónico para que pueda localizarle.

Cabe recordar que en esta causa se investiga el papel de la plataforma 'Tsunami Democràtic' en los disturbios posteriores a la sentencia del 'procés' y que en la misma el magistrado ve indicios suficientes para imputar un presunto delito de terrorismo a los encausados. Además, está a la espera de que el Tribunal Supremo decida si es competente para llevar el asunto habida cuenta de que el juez ve indicios también contra el expresidente catalán y eurodiputado Carles Puigdemont y el diputado del Parlament catalán Ruben Wagensberg, quien recientemente ha trasladado su residencia a Suiza.