Juntas de Guipúzcoa recalcan el "caracter político" del 18/98 e instan a Conde-Pumpido a que retire la acusación pública

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 19:40

SAN SEBASTIÁN, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las Juntas Generales de Guipúzcoa aprobaron hoy, con los votos a favor de PNV, EA, EB-Berdeak y Aralar y en contra de PSE y PP, una proposición no de norma en la que recalcan el "carácter político" del proceso sobre el sumario 18/98 que se está llevando a cabo en la Audiencia Nacional. En su opinión, se trata de un juicio con "un punto de partida político y antidemocrático" y un "procedimiento contra unas ideas".

Por ello, estos grupos junteros instan al Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, a que "dicte instrucciones a la Fiscalía para que proceda a retirar la acusación pública".

Según destaca el texto suscrito por estas formaciones, este macrosumario "constituye uno de los mayores despropósitos jurídicos contra la sociedad vasca en muchos años".

Asimismo, se insiste en que este proceso "deniega" a las personas y asociaciones "derechos civiles y políticos, la libertad de expresión, el derecho de reunión y de asociación, la libertad ideológica y el derecho a la disidencia".

"Esta juicio resulta perjudicial para avanzar en la coyuntura política en la que nos encontramos y para la vía de resolución", subraya la propuesta.

De este modo, hacen un llamamiento a la sociedad para que "participe en las movilizaciones que se lleven a cabo para solicitar la anulación del juicio" y para "mostrar solidaridad y apoyo a los encausados".

Por su parte, el portavoz de EB-Berdeak en las Juntas Generales, Patxi Coira, señaló que el anuncio del alto el fuego permanente de ETA "constituye un triunfo de la sociedad vasca" y "abre una puerta a la esperanza, la convivencia y la reconciliación en Euskadi". No obstante, para Coira "hay procesos abiertos como el macrosumario 18/98 que no son sino un síntoma de los tiempos del pasado gobernado por Aznar".

"El macrojuicio ha sido y es un proceso de motivación política en que se ataca uno de los pilares fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico, es decir, al libertad de expresión, reunión y opinión", concluyó.