El juzgado de Madrid que investiga la supuesta trama corrupta en la Policía decreta el secreto de sumario

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2012 19:37

MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Juzgado de Madrid que investiga una denuncia sobre una supuesta trama de corrupción en la adjudicación de obras en las instalaciones dependientes de la Dirección General de la Policía ha decretado el secreto de sumario de las actuaciones, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la investigación.

Se trata del Juzgado Instrucción número 26 de Madrid, que hace varias semanas decidió abrir diligencias previas a petición de la propia Dirección General de la Policía.

Fuentes de la propia Dirección General han explicado que hace aproximadamente dos meses un comunicante anónimo remitió un escrito denunciando estos hechos ante la Intervención Delegada de Hacienda.

La Intervención Delegada de Hacienda, tras estudiar esos datos, trasladó el documento a la Policía y la Dirección General lo puso en conocimiento de Asuntos Internos, que a su vez lo remitió a la Fiscalía Anticorrupción. Finalmente, el Ministerio Público lo puso en manos del Juzgado número 26, según informa la Policía, que sospecha que se trata del mismo documento anónimo que obra en poder del SUP.

Este martes, el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) también remitió un escrito a la Fiscalía denunciando estos mismos hechos a partir también de un comunicante anónimo que mandó los datos en un sobre sin remitente a la sede del sindicato. La Dirección General de la Policía sospecha que trata del mismo documento.

El presentado por el SUP y al que ha tenido acceso Europa Press está presentado bajo el título "Graves daños a los intereses de la Administración como consecuencia de corrupción en el departamento de obras y arquitectura de la Dirección General de la Policía".

Consiste en un total de nueve folios en las que este anónimo denuncia una serie de irregularidades como prestación de servicios amañados, subcontratas o presupuestos fraccionados para evitar sacar a concurso público algunas concesiones de obras.

"Se tiene constancia de la continua práctica de irregularidades y arbitrariedades en la tramitación de expedientes de obras y prestaciones de servicios de técnicos y consultorías, que debido a su falta de transparencia a la no concurrencia de ofertas reales (pues todas son amañadas de antemano) y al impulso de expedientes que no procede su gestión al estar ya incluidos en otros, vienen acarreando graves perjuicios económicos a la administración", comienza diciendo este documento.

La presente denuncia hace referencia al ejercicio 2010-2011 y en ella explica que la práctica consiste en "escoger ofertas muy elevadas fuera del precio de mercado en el caso de obras" o "elegir direcciones facultativas interrelacionadas con técnicos del citado departamento que gravan los contratos con sobrecostos que no se producirían si toda la gestión de obras y proyectos se realizarán con verdadero interés para la administración".

ALGUNAS AFECTARÍAN AL 'PLAN E'

Además añade que se llega a dar el caso de empresas ubicadas en Madrid que se desplazan a realizar obras a otras provincias sin pedir ofertas a otras empresas localizadas en esos lugares pese a eso abarataría el coste de obra. Según la denuncia, algunas de estas irregularidades han afectado a obras previstas en el Plan E y que esta trama habría supuesto "cientos de miles de euros para pérdida y daños de la administración". En este documento se detallan algunas de las obras que se habrían realizado bajo la práctica de estas irregularidades.

Desde el SUP, en el escrito firmado por su secretario general, José Manuel Sánchez Fornet, se ponen estos datos en conocimiento del Ministerio Público para que, "si lo estima procedente, se lleven a cabo las diligencias que considere oportunas para el total esclarecimiento y comprobación de los hechos denunciados así como la depuración de las responsabilidades derivadas de los mismos".