Kosovo.- PP acusa al Gobierno de defender a última hora la posición española y de practicar "diplomacia contemplativa"

Actualizado: martes, 19 febrero 2008 16:13

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, acusó hoy al Gobierno de haber defendido la posición española con respecto a Kosovo "a última hora", lo que consideró una muestra más de la "diplomacia contemplativa" que, a su juicio, ha practicado el Gobierno en estos cuatro años.

Esta diplomacia "contemplativa y reactiva" frente a una "activa y preventiva" ha llevado a España, en su opinión, a perder "peso e iniciativa" y a ser incapaz de "generar alianzas en la Unión Europea".

Tras subrayar que la declaración unilateral de independencia por parte de Kosovo al margen de la legalidad internacional "estaba en el escenario desde hace bastante tiempo", lamentó que "todos los esfuerzos de última hora" se hayan "destinado a retrasar la declaración de independencia después del nueve de marzo", sin resultados en este sentido.

La agencia Reuters ha informado, citando fuentes diplomáticas, que el Gobierno español intentó persuadir a los líderes albanokosovares de que retrasaran la declaración unilateral de independencia hasta después de las elecciones generales del nueve de marzo.

Moragas también reprochó al ministro Moratinos que no acudiera al penúltimo Consejo de ministros de Exteriores de la UE donde se debatió el asunto de Kosovo por encontrarse "en Guinea Bissau" en el marco de su gira africana y enviara en su lugar al secretario de Estado para la UE, Alberto Navarro.

"El absentismo de Moratinos en las mesas de trabajo donde se hicieron los temas importantes ha sido una constante", señaló Moragas, que consideró que esta actitud ha traído como consecuencia que las tesis de España con respecto a Kosovo hayan sido "abrumadoramente minoritarías".

Preguntado por las condiciones que tendrían que darse para que un eventual Gobierno del PP estableciera relaciones diplomáticas con Kosovo --y con ello reconociera al nuevo Estado-- consideró "prematuro fijar esa posición en estos momentos" porque existen otras cuestiones que a los 'populares' les preocupan sobre este asunto.

"Lo que habría que preguntarle al Gobierno --añadió-- es en qué país quedan nuestros soldados, porque hay una serie de incógnitas que nos empujan a creer que la situación de los hechos consumados sitúan a nuestros soldados en un limbo jurídico internacional muy complejo". "Nosotros actuaremos con sentido de Estado, analizando la realidad con rigor y defendiendo la legalidad internacional, pero lo cierto es que esta política de hechos consumados en la que España ha actuado de mero observador nos empuja a una situación muy compleja", añadió.