Kosovo.- PSC y ERC impiden que el Parlament pida mañana que la ONU respete la voluntad del pueblo kosovar

Actualizado: martes, 19 febrero 2008 15:47

BARCELONA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

PSC y ERC decidieron hoy que el Parlament no debata mañana una propuesta de resolución presentada por ellos mismos, CiU e ICV-EUiA, que insta al Govern a que apele a las partes implicadas para que las Naciones Unidas definan el estatus jurídico definitivo de Kosovo "de acuerdo con la voluntad del pueblo kosovar".

Según explicó hoy el presidente de CiU, Artur Mas, PSC y ERC decidieron que esta resolución no se discuta mañana en el Parlament al considerar que es un texto "superado". Mas apuntó a que, aunque fuera así, esta semana Kosovo es un tema de actualidad y el Parlament debe pronunciarse, aunque tenga que volver a hacerlo dentro de 15 días.

El líder de la federación reprochó a ERC su "gran entusiasmo de ayer" y su negativa hoy a aprobar la resolución en el pleno de la Cámara catalana. En cuanto al PSC, consideró que los socialistas catalanes "han recibido instrucciones" del PSOE y "se han cuadrado" ante las órdenes de Madrid porque no les conviene esta discusión en campaña electoral.

Mas lamentó ambas "contradicciones flagrantes" y anunció que mañana en el pleno, a pesar de conocer la negativa del resto de fuerzas políticas, pedirán que se incluya este punto en el orden del día al tener CiU una quinta parte de los diputados.

Por otro lado, criticó que Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no haya reconocido la independencia de Kosovo proclamada por su propio pueblo por una amplia mayoría y ratificada por la mayoría de estados con algunas "excepciones no honrosas como la de España".

"Tenemos que presionar al Gobierno para que se comporte democráticamente, aunque le dé miedo", señaló Mas, que consideró la actitud contraria del Ejecutivo central un "escándalo".

Dejando claro que no se puede hacer un "paralelismo" entre la situación de Kosovo y la de Catalunya, insistió en que el Parlament "no puede pasar por alto" la actualidad y debe pronunciarse sobre ello.

EL PSC, A FAVOR DE LA MOCIÓN.

El secretario de Organización del PSC, José Zaragoza, consideró "sensata y razonable" la moción y aseguró que su partido "por coherencia" está a favor de una propuesta de resolución que él mismo presentó y con la que está "totalmente de acuerdo", dado que "reclama un acuerdo de la ONU". "El problema es que ahora ya no hay resolución de la ONU a la que dar apoyo", admitió.

Para Zaragoza, "lo que ha cambiado" desde que en noviembre se entró esta moción a registro del Parlament es "la posición de algún grupo político como el de Artur Mas, que parece que últimamente está muy extremado, quizás porque está nervioso". Aun así, consideró que esta radicalización "se solventará pronto", dado que el candidato de CiU a las generales y líder de UDC, Josep Antoni Duran, "ha decidido no dejar demasiado tiempo la pantalla libre".

Zaragoza señaló como "muy positivo" que el Parlament apruebe esta moción, al considerar que va en la línea de la política internacional que "siempre ha reclamado ir de acuerdo con las Naciones Unidas". Acusó a CiU de intentar "intoxicar" sobre el contenido de la moción, para hacer ver que "es una moción presentada por la federación cuando es un acuerdo de CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA" que se remite a la ONU.