Letrados de Justicia estiman en 146.000 las vistas y juicios suspendidos por la huelga indefinida

Dos letrados de la Administración de Justicia de Lugo cuelgan sus togas durante una hora, en los Juzgados de Lugo.
Dos letrados de la Administración de Justicia de Lugo cuelgan sus togas durante una hora, en los Juzgados de Lugo. - Carlos Castro - Europa Press
Publicado: martes, 14 febrero 2023 20:32

Cifran la participación del día 16 de huelga en 76%, mientras el Ministerio habla de un 26,79%

MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) estiman que se han suspendido un total de 146.000 vistas y juicios --19.000 sólo en la Comunidad de Madrid--, por la huelga indefinida que comenzaron el pasado 24 de enero en demanda de mejora salariales.

La Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), la Asociación Independiente de Letrados (AinLAJ) y el Ilustre Colegio Nacional de Letrados han emitido este martes un comunicado donde cifran el seguimiento de la huelga indefinida durante esta jornada en un 76%, mientras que el Ministerio de Justicia habla de un 26,79%.

Se trata de una participación levemente superior respecto al lunes, cuando el comité de huelga estimó un 74%. En cambio, el departamento que dirige Pilar Llop aprecia un aumento respecto al 26,21% registrado el 13 de febrero.

En las más de dos semanas que lleva la huelga indefinida, los LAJ han registrado máximos de 85% y mínimos de 73%; por contra, el Ministerio ha notificado entre un 33,92% y un 18,9% de seguimiento.

Según las estimaciones de las tres asociaciones de LAJ, desde el pasado 24 de enero se han suspendido unos 146.000 juicios y vistas, mientras que en Madrid el dato de es de 19.000. "El Tribunal Supremo sigue en huelga en su mayoría y cerrado el registro general", señala el comunicado del comité de huelga.

Además, asegura que hay 530 millones de euros pendientes de entregar como consecuencia de la huelga. "Detrás de cada número hay un ciudadano que se está viendo perjudicado por la impericia del Ministerio de Justicia. El retraso en la convocatoria de reunión supone casi 55.000 juicios más", subrayan.

En el marco del comunicado, han lamentado que "a día de hoy" no les haya remitido, de cara a la reunión del jueves, el "orden del día, identidad de los comparecientes por Justicia y Hacienda y documentación técnica que, es evidente, el comité tendrá que estudiar para valorar la seriedad de la oferta del Ministerio".

Así, celebra que la Fiscalía de la Comunidad de Madrid haya informado a favor de que se adopte la medida cautelar interesada por los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para paralizar de forma temporal hasta que se resuelva el recurso la instrucción dictada por el Ministerio de Justicia sobre el régimen de disfrute de permisos durante las jornadas de huelga. "Entendemos que deberían dejarla sin efecto sin esperar al pronunciamiento judicial", reclama al departamento de Llop.

EL ORIGEN DEL CONFLICTO

La huelga indefinida llega a su jornada número 16 a raíz del conflicto que tiene su origen en "la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la Ley 13/2009, descargadas a los jueces, e incrementadas en sucesivas reformas", en especial la de 2015, lo que --denuncian-- ha provocado un "insoportable desequilibrio".

Los convocantes señalan como "detonante" del conflicto el acuerdo que Justicia firmó en diciembre de 2021 con los sindicatos de los cuerpos generales "sin desarrollar debidamente la adecuación salarial a las últimas reformas procesales prevista en el segundo párrafo de la Disposición Adicional 157 de la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado para 2021".

Antes de que empezara la huelga, Llop pidió al comité de huelga que huyera de "posiciones maximalistas" porque impedían "buenos acuerdos". Por su parte, el secretario de Estado de Justicia, Antonio 'Tontxu' Rodríguez, aseguró que la huelga de los LAJ era una medida "política" y que estaba "fuera de lugar".

Rodríguez incidió en que "cualquier tipo de reclamación económica que tiene lugar en esta huelga no tienen un sentido", puesto que el Ministerio "ha cumplido todos los acuerdos" alcanzados con la representación de estos trabajadores.

Al margen, el director del gabinete de la Presidencia del Gobierno, Óscar López, transmitió a los LAJ que son "una pieza esencial" del Poder Judicial y expresó su "confianza" en que las negociaciones con el Ministerio "puedan concluir en un acuerdo razonable y satisfactorio".

Leer más acerca de: