Líbano.- Los 'Hércules' de la Base de Zaragoza podrían realizar más vuelos de personal a Beirut, tras el éxito de ayer

Actualizado: jueves, 31 agosto 2006 14:42

ZARAGOZA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Defensa podría servirse del personal y los aviones Hércules C130 del Ala 31, con sede en la Base Aérea de Zaragoza, para continuar trasladando personal militares a Líbano, tras el éxito del vuelo realizado ayer por profesionales zaragozanos desde Getafe.

Fuentes militares indicaron que cinco pilotos y mecánicos destinados en la base zaragozana partieron ayer en un avión Hércules C130 desde la capital aragonesa hasta la Base Aérea de la ciudad madrileña de Getafe, desde donde trasladaron hasta Beirut, capital de Líbano a los 24 oficiales de las Fuerzas Armadas españolas que integran la comisión de reconocimiento que está estudiando en territorio libanés la situación y el futuro emplazamiento del destacamento español.

El Ejército podría trasladar más militares empleando personal y material 'aragonés', aunque "está por determinar", indicaron las mismas fuentes. Todos los aviones 'Hércules' del Ministerio de Defensa tienen base en Zaragoza.

Los integrantes de la comisión militar de reconocimiento enviada a Líbano por el Ministerio de Defensa para evaluar el terreno donde se desplegará el contingente español aterrizaron ayer en Beirut.

Desde la capital libanesa los 24 oficiales que forman la expedición española fueron trasladados en autobuses hacia el sur del país hacia la zona en la que desarrollará sus operaciones la misión de la ONU para conocer de primera mano la situación y las necesidades existentes y poder elaborar un informe para el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, de cara a su comparecencia en el Congreso el 7 de septiembre.

El avión Hércules C130 de la Fuerza Aérea Española en el que viajaba la avanzadilla española aterrizó en el aeropuerto de Beirut a las 14.30 horas --una hora menos en la Península-- y allí fueron recibidos por el encargado de negocios de la Embajada española, Jesús Santos, que señaló que no hubo "ningún problema" en la llegada de los militares españoles. "Todo ha ido muy rápido y muy bien", afirmó.

Los militares españoles fueron trasladados en autobuses fletados por la Fuerza Internacional de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) hacía el sur de país, concretamente a la zona del Tiro y Naqura. En esta última ciudad se encuentra el cuartel general del FINUL. Allí la comisión española mantendrá en los próximos días diversas reuniones con responsables de la fuerza internacional y visitarán la zona de operaciones de la ONU para conocer de primera mano la situación y las particularidades del terreno.

Se trata de preparar con todo detalle la llegada de las tropas españolas, un destacamento compuesto por un batallón "suficientemente robusto", integrado por efectivos de la Brigada de Infantería de Marina, con sede en San Fernando (Cádiz), que se unirán al contingente internacional que completarán los 15.000 efectivos del FINUL.

Los datos que recabe la comisión serán trasladados al ministro de Defensa, José Antonio Alonso, quien, a su vez, dará cuenta de ellos en su comparecencia en el Pleno del Congreso, el próximo 7 de septiembre, para pedir autorización para el envío de un nuevo contingente.