Lino.- PP pide la reunión de la Diputación Permanente en las Cortes de C-LM para "restituir el buen nombre de la región"

Exige a Barreda que pida disculpas, informe y reponga el patrimonio a quienes vieron "injustamente limitados" sus derechos

TOLEDO, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Parlamentario Popular solicitó hoy la convocatoria urgente de la Diputación Permanente de las Cortes de Castilla-La Mancha con motivo de la recién publicada sentencia dictada por la Audiencia Nacional que absuelve a los 18 agricultores y empresarios imputados por el conocido como 'fraude del lino', para que se restituya el "buen nombre de la región y de Europa".

Así se pronunció en rueda de prensa el secretario segundo de la Mesa de las Cortes, Leandro Esteban, quien recordó que el 20 de mayo de 1999 se aprobaba en el Parlamento regional una resolución con los votos a favor del PSOE en la que "se hacía imputaciones a personas, a las que se insultó y se agredió su honra".

La resolución entre otras cosas insta al Gobierno regional a realizar una investigación exhaustiva sobre las ayudas al cultivo del lino de Castilla-La Mancha con el fin de clarificar esta situación, y pide a la Junta informar al sector de la situación creada con el cultivo del lino y los "caza primas".

Esteban aseguró que el Grupo Popular llegará hasta el final de esta situación a través del único mecanismo existente --las Cortes-- "para que dejen sin vigor, autorización y contenido la resolución que al día de hoy está en el Diario de Sesiones, porque los tribunales han dicho que es injusto".

A juicio de Esteban, las Cortes deben restituir el "buen" nombre de las personas "agredidas y humilladas" de manera "injusta y arbitraria para intentar ganar unas elecciones" poniendo el nombre de la región en boca de otros países. Además, pedirán que se dé publicidad a la sentencia dictada por la Audiencia Nacional al igual que el Gobierno socialista "pidió y realizó en una campaña masiva y salvaje para que el sector fuera informado".

Asimismo, el Grupo Popular exigirá la reposición económica de los daños sufridos por el sector y las personas que dejaron de percibir unos ingresos que hoy se reconocen "justos" y además pidió que el Gobierno regional informe sobre las perdidas que se han ocasionado como consecuencia de la desaparición de un cultivo.

El secretario segundo de la Mesa de las Cortes insistió en que el PSOE sigue sometiendo a la región al "descrédito" y recalcó que en aquel momento y hoy, "con el silencio del Partido Socialista", se está practicando una política que consiste en la "cacería del hombre y no en el debate de las ideas". En este sentido, Esteban dijo que los ciudadanos tienen derecho a la confrontación política y apostó por una campaña "limpia y seria".

A juicio de Esteban, se arruinaron las vidas de muchas personas como consecuencia de aquella "carnicería política" que protagonizó el Partido Socialista. "Es injusto que la región no tenga conocimiento masivo, como lo tuvo en su momento, de lo que el PSOE hizo. Tiene que ser responsable político de lo que los tribunales han tildado de legal", puntualizó el secretario segundo de la Mesa.

PIDEN A BARREDA QUE INFORME

En este contexto, exigió al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que pida disculpas, informe y reponga el patrimonio a quienes vieron injustamente limitados sus derechos a percibir un dinero que les correspondía con toda justicia y se reponga el buen nombre en Europa y en España de la región.

A preguntas de los medios, Esteban dijo que la Unión Europea se basó en algo "injusto" y destacó que el Gobierno de Castilla-La Mancha y el PSOE "con todo su poder" en aquel momento fueron quienes impulsaron el caso del lino. "Alguien que quiera acatar lo que el Estado de Derecho impone deberá reconocer que cuanto menos se equivocó", aseveró Esteban.

Por último, apuntó que un Gobierno del PP en la región garantizaría a los ciudadanos el conocimiento "absoluto desde el punto de vista de los archivos de la Consejería sobre los que realmente sucedió y de quienes estuvieron en la sala de máquinas urdiendo al trama del 'caso del lino'.