La lista evangélica del padre de la niña Mari Luz asesinada en 2008, excluida de las elecciones europeas

Archivo - PAPELETAS ELECCIONES
Archivo - PAPELETAS ELECCIONES - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 14 mayo 2024 13:25

MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -

Seis de las 39 candidaturas presentadas a las elecciones europeas del próximo 9 de junio han quedado fuera de la carrera tras el examen de la Junta Electoral Central (JEC) por falta de avales, entre ellos el partido FIEL dee raíces cristianas evangélicas cuyo cabeza de lista era Juan José Cortés, el padre de la niña Mari Luz que fue asesinada en 2008 por un pederasta que había evitado la prisión por un error del sistema judicial.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes las 33 candidaturas que han superado el examen de la JEC, que tenía que comprobar si las listas presentadas inicialmente cumplían los requisitos formales, el respeto a la paridad (ningún grupo de sexo por debajo del 40% ni por encima del 60% en cada tramo de cinco nombres), y sobre todo los avales que tuvieron que presentar las formaciones extraparlamentarias.

Y esa condición de adjuntar un mínimo de 15.000 firmas es la que ha motivado la exclusión de seis de las 39 listas presentadas hace una semana, según confirmaron a Europa Press fuentes del organismo arbitral.

Entre las excluidas destaca el partido FIEL (Fe, Infancia, Educación, y Libertad), que buscaba estrenarse en unas elecciones presentando como cabeza de lista a Juan José Cortes, pastor evangélico que ya estuvo en política hace años, pues fue uno de los 'fichajes estrella' de Pablo Casado en el PP y llegó a ser elegido diputado del Congreso.

El partido FIEL, registrado el pasado diciembre, se dice inspirado por valores cristianos evangélicos, la fe de sus impulsores. De hecho, una de sus primeras actividades fue presentarse ante la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE).

DOS COALICIONES FUERA

Izquierda en Positivo por España, ha sido otra de las candidaturas que no ha superado el examen de la JEC. Su lista estaba encabezada por el profesor Enric Martínez-Herrera, que en su día militó en Podemos y que asegura haber sido purgado por rechazar el derecho a decidir de Cataluña. Sumaba además otras marcas similares como Unidos y Democracia Efectiva (DEf).

También ha sido excluida la coalición formada por el Partido Socialista Libre Federación (PSLF), el Partido Federal Europeo, el Partido del Trabajo Unificado y la formación Espacio Amplio. Su lista la encabezaba Carlos Martínez García, del PSLF, una escisión marxista del PSOE de finales del siglo XX.

Tampoco estará en las urnas el 9 de junio el Partido Libertario, que se situaba en defensa de la libertad individual y con la aspiración de reducir el control del Estado sobre la sociedad. Comlo número uno figuraba el abogado Javier Pérez Valladares.

DOS FORMACIONES LOCALES EXCLUIDAS

Por falta de avales también han sido excluidas dos formaciones de ámbito territorial. Una de ellas es el partido PREPAL (Salamanca-Zamora-León), que reúne a las tres provincias de Castilla y León del antiguo reino de León. La lista la lideraba el dirigente del partido leonés, Francisco Iglesias Carreño.

Lo mismo que le ha pasado a Nuevo Extremeñismo, la formación de corte extremeño que se define como "soberanista, progresista, feminista y ecologista" que se presentaba a estos comicios europeos, con su secretario general, Gerardo Rubio Muñoz, como número uno.

Contador

Leer más acerca de: