Llamazares afirma que sólo contempla acuerdos "en la izquierda" y descarta una "gran coalición" con PSOE, IU y CiU

Actualizado: miércoles, 13 febrero 2008 13:35

Cree que lo mejor de Rajoy es que "al menos en las formas es más moderado que la guardia de corps de Aznar"

MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

El candidato a la presidencia del Gobierno de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, afirmó hoy que su organización sólo contempla una próxima legislatura "en clave de acuerdos en la izquierda", por lo que descartó una "gran coalición" que incluyera a PSOE, IU y CiU.

Durante un desayuno con el Círculo de Corresponsales Extranjeros acreditados en España, subrayó que IU "no parte de un acuerdo entre izquierda y nacionalistas conservadores, puesto que no comparte las posturas de CiU en materia fiscal, en políticas sociales, en libertades y en política exterior", de modo que insistió en que sería "muy difícil un acuerdo" de este tipo.

"IU sólo contempla el acuerdo en la izquierda y, aunque se está elucubrando en los últimos días sobre ello, tampoco contempla una gran coalición en España. No es algo con lo que ni si quiera pueda especularse en estos momentos, porque la polarización y el alejamiento es tan grande entre derecha e izquierda, que tendrán que pasar no ya meses, sino años, para que se normalice la situación política de alejamiento y confrontación", argumentó.

Asimismo, Llamazares avisó de que una legislatura de acuerdos "a la carta es irrepetible", y destacó que la próxima tendrá que ser "de una mayoría de izquierdas con IU, o hacia el centro con CiU". Según dijo, a la izquierda el PSOE contará "con IU y otras fuerzas".

Preguntado concretamente acerca de incluir a ERC, apuntó que no le "parece mal, mientras no cambie la ley electoral y se dé a IU su representatividad". En cualquier caso, agregó que antes de hablar de pactar entre PSOE e IU habrá que esperar a ver "qué da de sí el cortejo entre PSOE y CiU", y los "guiños" a Duran i Lleida por parte de Zapatero.

ASPIRA A SIETE DIPUTADOS

En lo que tiene que ver con sus aspiraciones electorales, habló de "aumentar" su representación parlamentaria y defendió que su coalición presenta un "buen balance de influencia en la actual legislatura como una izquierda alternativa". Por eso, aseguró que de la "fuerza de IU depende las políticas de cambio e izquierdas".

El líder de IU insistió, como viene haciendo desde hace unos días, en que pueden obtener "en torno a dos más de los cinco diputados actuales, hasta llegar a siete", según los datos que él mismo maneja. "Podemos tener un crecimiento moderado en torno a siete diputados, y con eso podremos ser muy influyentes y decisivos", aseveró.

Asimismo, señaló que el sitio de IU está en la "reivindicación de la democracia republicana, participativa, frente a la campaña electoral de mercado de PSOE y PP". Además, avisó de que la reforma del sistema electoral será un "requisito" de IU en la posible negociación que pueda tener con el PSOE, puesto que no aceptarán otra legislatura "que permita este sistema discriminatorio con IU y heredado de la transición".

Sobre las características de la actual IU, explicó que la coalición tiene la "tradición del PCE, junto a otras de la izquierda, de la Segunda o la Cuarta Internacional, y movimientos ecológicos, feministas o pacifistas, en una izquierda transformadora y alternativa". "IU quiere articular ese espacio político transformador y alternativo, ser un crisol de tradiciones", apuntó.

LO MEJOR Y LO PEOR DE ZAPATERO Y RAJOY

A partir de una pregunta de uno de los asistentes, Llamazares se atrevió a hablar de lo mejor y lo peor de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. A su juicio, lo mejor de Zapatero es el "aire fresco que ha supuesto para su propio partido, con el abandono del felipismo y la voluntad de renovación".

Por contra, apuntó que lo peor del presidente del Gobierno ha sido el "pragmatismo llevado al límite, que apunta a una táctica zig zag para lo cual lo mismo vale un acuerdo en la derecha que en la izquierda". Según resaltó, las "alianzas a la carta serían el elemento más negativo de Zapatero".

En cuanto a Rajoy, aseguró que aunque es "complicado decir algo", lo mejor es que "al menos desde el punto de vista de las formas está más moderado que su guardia de corps, que la guardia heredada de José María Aznar". "Lo peor es su incapacidad de hacer política de derechas por estar situado en la derecha extrema", subrayó.

"En inmigración o en la homologación de las relaciones Iglesia-Estado, la postura del PP no tiene homologación con la derecha europea, porque esta reacción islamófoba que aparece en el contrato de servidumbre tiene también un tufillo nacional católico al que le repugna todo lo que sea diversidad y pluralidad religiosa", concluyó.