Llop aboga por crear un instrumento en la UE para compartir datos penales en la lucha contra el crimen organizado

Archivo - La ministra de Justicia, Pilar Llop.
Archivo - La ministra de Justicia, Pilar Llop. - Isabel Infantes - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 27 enero 2023 19:07

Asegura que dicha herramienta "colmaría una actual laguna" en el ámbito de la cooperación europea

MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que sería "extremadamente útil" la creación de un instrumento europeo en materia de transferencia de procedimientos penales "sobre todo en el marco de la criminalidad organizada", porque, a su juicio, "colmaría una actual laguna" en el ámbito de la cooperación europea.

Así se ha pronunciado en el Consejo informal de ministros de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la Unión Europea (UE), que ha tenido lugar los días 26 y 27 en Estocolmo, Suecia, país que ostenta la presidencia de la Unión desde el pasado 1 de enero.

Llop ha considerado que la herramienta "debería definir claramente su contenido, el procedimiento concreto, prever consultas, por ejemplo, obligatorias entre las distintas autoridades judiciales, establecer la obligación de hacerse cargo del procedimiento cuando concurran motivos tasados de transmisión, salvo que resulten aplicables fundamentos de rechazo, que deberían, lógicamente, ser tasados".

Al margen, la titular de Justicia ha destacado el papel de Eurojust en el apoyo y refuerzo de la coordinación de las investigaciones y actuaciones judiciales de las autoridades nacionales en materia de delincuencia transfronteriza grave.

MÁS RECURSOS PARA EUROJUST

Según ha precisado el Ministerio en una nota de prensa, Llop ha incidido en que Eurojust "trabaja mucho y muy bien", al tiempo que ha hecho hincapié, no obstante, en la necesidad de que este organismo cuente con recursos.

"Nosotros apoyamos dotarles de esos recursos y sobre todo aprovechar el talento, la tecnología y la digitalización", ha señalado la ministra de Justicia.

"Es muy importante dejar claro que no podemos renunciar a la digitalización, a la tecnología, porque si no estaríamos renunciando a nuestro futuro en el ámbito de la cooperación judicial, y más en este tipo de crímenes tan horrendos", ha concluido Llop.

Según ha informado el Ministerio, también ha asistido al Consejo JAI la directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, Elsa García-Maltrás.

REUNIÓN CON REYNDERS

Desde Justicia también han comunicado que Llop ha mantenido, además, un encuentro con el comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, en el que ha participado también el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE), Juan Fernando López Aguilar, y en el que han hablado sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y sobre la próxima presidencia europea por parte de España.

Asimismo, la ministra ha tenido una reunión trilateral con los ministros de Justicia de Bélgica, Vincent Van Quickenborne, y Hungría, Judit Varga, países que conforman el Trío de presidencias del Consejo de la UE, que inicia España el segundo semestre de 2023.

Por último, Llop se ha reunido con su homóloga de Portugal, Catarina Sarmento e Castro, y el viceministro de Cooperación Internacional y Derechos Humanos de Grecia, Giorgos Kotsiras.

Leer más acerca de: