López Aguilar asegura que la Fiscalía y la Judicatura "no están expuestas a las incidencias de la política"

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 15:07


MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, aseguró hoy que la ley "no va a variar hoy, ni mañana, ni pasado mañana" por el anuncio de ETA declarando un alto el fuego permanente y quiso dejar claro que la Fiscalía y la Judicatura "no están expuestas a las incidencias de la política". Ambas instituciones, añadió, trabajarán "todos los días regidas por la ley".

Así respondía en el Congreso el titular de Justicia al ser preguntado por las declaraciones que ayer realizó el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en las que afirmaba que pedirá a los jueces que "valoren" la nueva situación creada tras el alto el fuego.

Según señaló, cada una de estas instituciones realizarán su trabajo "regidas en todo caso por la ley". "Las instituciones del Estado de Derecho se rigen por la ley, y además lo hacen con independencia en el caso del Poder Judicial y con autonomía sometida a la jerarquía del fiscal general en el caso del Ministerio Fiscal, y por supuesto ni la Judicatura ni la Fiscalía están expuestas a las incidencias de la política ni tampoco a los acontecimientos que se puedan producir en horas 24", aseveró.

ES EL "CRITERIO" DE LA FISCALIA

Así, insistió en que "la ley es la columna vertebral de un Estado constitucional de Derecho" y, por lo tanto, "la legalidad rige la actuación de todos los poderes públicos, y de forma muy vinculante de la Judicatura y del Ministerio Fiscal". "Lanzo un mensaje de serenidad y de tranquilidad", afirmó.

Al ser preguntado de nuevo cómo interpretaba las palabras del fiscal general, López Aguilar replicó que Conde-Pumpido ha expuesto "su criterio", del que "responde la Fiscalía con autonomía". "El criterio del Gobierno lo expresa su presidente", agregó.

Recordó que desde el primer día de esta legislatura se dijo que "la política puede hacer su trabajo por la paz" y que, de hecho, el Parlamento tiene "una responsabilidad con la esperanza de la inmensa mayoría de la ciudadanía", sobre todo con las víctimas, pero reiteró que las instituciones deben trabajar "regidas por la ley".

CONVERSACIONES ANTES DE MARCAR HOJA DE RUTA

El titular de Justicia hizo un llamamiento a la "calma y la prudencia" porque hay "un largo camino por delante" que "va a ser difícil". "Los ciudadanos españoles esperan que su Gobierno y todas las fuerzas representadas en este Parlamento estemos a la altura y eso es lo que vamos a explorar", proclamó.

Así, explicó que se va a iniciar un ciclo de conversaciones que liderará el presidente del Gobierno y añadió que, a partir de ahí, "se establecerá una hoja de ruta". "Pero somos concientes de que estamos regidos en un Estado de Derecho por la ley, y la ley está a disposición de este Parlamento, pero no va a variar hoy ni mañana ni pasado mañana", concluyó.