Luz verde de la JEC a Sumar y las otras once coaliciones registradas para las elecciones del 23 de julio

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz - Gustavo Valiente - Europa Press
Publicado: jueves, 15 junio 2023 19:23

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Junta Electoral Central ha dado su visto bueno a las doce coaliciones registradas con vistas a las elecciones generales del próximo 23 de julio, entre las que destaca la alianza Sumar que encabeza la vicepresidenta Yolanda Díaz.

El viernes 9 de junio acabó el plazo para registrar coaliciones y ante la JEC se acreditaron una docena, tres de ellas de ámbito estatal, una específica para el Senado, y ocho autonómicas.

Entre las estatales destaca Sumar, que es la coalición que más partidos aúna, en concreto, 14: Sumar, Podemos, Izquierda Unida, Más País, Más Madrid, Verdes Equo, Alianza Verde, En Comú Podem, Compromís, Proyecto Drago, Ms y Chunta Aragonesista.

También se presentaron Recortes Cero, coalición formada por la Unificación Comunista de España (UCE), Demos+ y Viva!, y Resistencia Popular (RP), que incluye el Partido del Trabajo Unificado, Democracia Efectiva y Unión Republicana.

INDEPENDENTISTAS JUNTOS AL SENADO

La coalición registrada para el Senado es la denominada Izquierdas por la Independencia que aúna a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Euskal Herria Bildu (EH Bildu), que presentará listas a la Cámara Alta en Cataluña, País Vasco y Navarra.

La Candidatura D'Unitat Popular-Per la Ruptura (CUP-PR), que aglutina a CAPGIREM y la Candidatura D'Unitat Popular, concurrirá en Baleares y Cataluña, mientras que en Canarias irá la coalición Ahora Canarias-Partido Comunista del Pueblo Canario, que está formada por ambos partidos.

En la Comunidad Valenciana concurrirán al 23J las coaliciones Estat Valenci del Benestar (EVB) y Decidix-Los Verdes Ecopacifistas (Decidix-Centro Moderado), mientras que en Cataluña se han presentado las coaliciones de el Partit Demcrata Europeu Catalá-Espai CiU y de Junts, que aglutina a Junts per Catalunya, Moviment d'Esquerres de Catalunya y Demcrates de Catalunya.

Para Aragón se presentó ante la Junta Electoral Central la coalición de Existe, formada por Teruel Existe, Aragón Existe y España Vaciada, y desde Extremadura, por su lado, concurrirá al 23J el Bloque Extremeño, que incluye a Juntos por Extremadura, Cáceres Viva, el Partido Extremeñista y a Extremeños PREX CREX.

En su reunión de esta semana y tras comprobar que las distintas coaliciones cumplen los requisitos formales, la JEC ha dado su visto bueno a todas ellas, según confirmaron a Europa Press fuentes del organismo arbitral. El siguiente paso será la presentación de candidaturas, para lo que hay de plazo hasta el próximo lunes por la noche.

Leer más acerca de: