Mas pedirá reunirse con Montilla para hablar sobre financiación y derecho a decidir en infraestructuras

Actualizado: lunes, 3 diciembre 2007 14:36

Pide a PP y a PSOE que "tomen nota" de que los catalanes quieren un cambio de relación España-Catalunya

BARCELONA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

El presidente de CiU, Artur Mas, pedirá reunirse con el presidente de la Generalitat, José Montilla, para tratar sobre dos temas a su juicio "urgentes", como son el modelo de financiación y el derecho a decidir sobre infraestructuras, después de que el sábado 200.000 se manifestaran en Barcelona por este motivo.

Para él, estos dos "grandes temas de país" deben ser abordados ya "tal y como están las cosas", y él, como presidente del partido más votado de Catalunya, tiene la "obligación de dar respuesta a este clamor", olvidando la "lucha partidista" y sin instalarse en la crítica. "Me sería muy fácil 48 horas después de la manifestación criticar a alguien", señaló en alusión a Montilla.

"Es necesario hacer entender que nos jugamos una parte muy importante de nuestro futuro como catalanes", dijo en rueda de prensa, y añadió que, "ya que no se da un paso hacia delante por parte del presidente de la Generalitat", lo hace él "en representación de CiU y de mucha más gente".

Mas reclamará durante este encuentro que CiU se incorpore "inmediatamente" a la Comisión Mixta que negocia con el Estado el modelo de financiación, después del "gran error de miopía política" que supuso, en su opinión, apartar a la federación de las negociaciones, debilitando así la reivindicación. "Nos dicen que quieren ir juntos. Afrontemos el reto, pero hagámoslo de verdad", pidió.

En lo que llamó una "cumbre" entre él y Montilla, anunció que volverá a plantear la propuesta de firmar el Pacto Nacional de Infraestructuras de forma urgente para tener una "guía" de cara al futuro. Todas estas iniciativas pretenden --dijo-- hacer frente al "gran inmovilismo y la gran parálisis" que demuestra el presidente de la Generalitat.

ORGULLOSO DE SER CATALÁN.

Después de la manifestación del sábado, el presidente de CiU afirmó sentirse "orgulloso" de ser catalán al observar cómo miles de personas se concentraban "pacíficamente, con pulcritud y sin incidentes" y respondiendo a la "mejor tradición catalana".

Rechazó que este "clamor" pueda debilitarse cuando el AVE llegue a Barcelona e incidió en que no se habría llegado a esta situación "si en su momento no se hubiesen cambiado cromos cuando mandaban los socialistas en Madrid".

El también secretario general de CDC advirtió, además, a populares y a socialistas de que "no menosprecien" la voz del pueblo de Catalunya y "un sentimiento de un país dispuesto a no dejarse pisar". Según él, lo que se vio el sábado no fue sólo un sentimiento de "rabia", sino también "un pueblo dispuesto a luchar por sus derechos nacionales".

El PP y el PSOE --remarcó-- deben "tomar nota" de que las relaciones entre los grandes poderes políticos españoles y catalanes tienen que cambiar, pero también la relación entre España y Catalunya.

Respecto a esta posible respuesta por parte de los políticos españoles, se mostró "escéptico" en vista de las primeras reacciones, que vio "no demasiado esperanzadoras". Se añadió, además, a la idea que ya lanzó el sábado el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran (UDC), sobre el peligro de un posible pacto postelectoral PP-PSOE.

Indicó que ya hay voces en Madrid que barajan esta posibilidad, así como la de cambiar la Constitución y la ley electoral para que los nacionalismos tengan menos influencia. Ante este "riesgo", opinó que Catalunya también tiene que "unir fuerzas".

"Creo que se está produciendo un movimiento de fondo en la sociedad catalana más allá de una manifestación", consideró Mas, que aseguró que el camino lleva hacia la "voluntad de construir el futuro de Catalunya de una manera diferente", donde el "derecho a decidir está muy presente".

Como ya expuso en su conferencia de refundación del catalanismo, el presidente de CiU insistió en que la construcción de la autonomía y la pedagogía han tenido "parte de éxito", pero ahora ya no conducen a ello, por lo que es necesario que el catalanismo "dé respuesta, camino, aire a este movimiento de catalanidad".

Para ello, según él, el movimiento debe aglutinar todo tipo de sensibilidades dentro del catalanismo, que "se pueden resumir en el derecho a decidir", siempre con "grandes consensos de país", como ya sucede con las infraestructuras, apuntó.