Miquel Roca reivindica la necesidad de pactos como en la Transición para progresar y aplicar recortes "imprescindibles"

Actualizado: martes, 8 marzo 2011 19:03

En las relaciones Cataluña-España apuesta por el espíritu constitucional y dice que las partituras se pueden adaptar a las circunstancias


MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

El político de CDC y 'padre' de la Constitución Miquel Roca ha reivindicado la importancia de los pactos entre formaciones políticas, como los que se lograron durante la Transición, para garantizar la estabilidad del país, su progreso y poner en marcha los recortes que a su juicio son "imprescindibles" en el actual contexto de crisis económica.

Durante su participación en el Foro Antonio Fontán, Roca ha defendido lo hecho durante la Transición y ha recordado que entonces se aprendió que "no hay estabilidad, progreso ni capacidad de generar futuro" sin pacto, por lo que ha propuesto la misma receta para el momento actual.

El político catalán ha lamentado que hoy en España se haya "renunciado" a esta capacidad de pactar y ha asegurado que se trata de una condición necesaria para las reformas que se deben poner en marcha para adaptarse al nuevo marco que ha generado la crisis económica.

En este contexto, ha advertido de que habrá que realizar recortes porque "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades", aunque ha evitado detallar dónde considera que se deberían hacer estos recortes y ha dejado el asunto en manos de los actuales dirigentes políticos. "No sé de dónde, pero a alguna partida hay que ponerle un poco de mano", ha explicado antes de indicar que, a su juicio, es necesario trasladar a la sociedad el mensaje de que "durante un tiempo no vamos a crecer".

"Hoy en España se ha renunciado a la capacidad del pacto. Las reformas son necesarias para el país, o se pacta o no tienen futuro", ha insistido poniendo como ejemplo el pacto social. Según ha señalado, en este caso lo importante fue "la foto" más que el contenido, que "no va a cambiar muchas cosas".

"Austeridad, rigor y disciplina" son los tres puntos que Miquel Roca considera imprescindibles aplicar ante la crisis en la que nos encontramos. "Si no somos capaces de este acuerdo básico, no nos quejemos de que el futuro sea incierto", ha defendido.

A su juicio, España debe hacer especial hincapié en la formación, que es tan importante como "las políticas sociales". "Si no empezamos desde ya en este asunto no empezamos nunca, nos estamos retrasando de forma dramática", ha advertido tras indicar que se debe potenciar la Formación Profesional y, por otra parte, las universidades "no pueden seguir siendo tan rígidas y con poca adaptación a los tiempos que cambian".

CATALUÑA-ESPAÑA, UN "PROBLEMA YA VIEJO"

Roca también ha abordado las relaciones entre España y Cataluña y ha recordado que se trata de un problema "ya viejo" del que debería dar "vergüenza" seguir hablando. Por ello, ha animado a encontrar una solución a través del diálogo y el entendimiento, ya que es "un problema para todos" que este asunto esté "enquistado".

En el marco creado tras la sentencia del Estatut, el que fue 'padre' de la Constitución ha abogado por "recuperar el espíritu de la Constitución". "La Constitución no es su letra, es su música. Las partituras pueden ir adaptándose a las circunstancias", ha subrayado antes de insistir en que "no hay ningún documento jurídico que sea un marco cerrado de interpretación".

"Tener un problema de esta envergadura enquistado no es bueno para España --ha defendido--. Se arregla con actitudes, comportamientos, respeto y situaciones de finura. Este problema hace mucho que dura y siempre está presente".