La mortalidad en las vías de Navarra se ha reducido un 48 por ciento desde la implantación del carné por puntos

Actualizado: miércoles, 31 octubre 2007 17:51

La mortalidad en las vías interurbanas de la Comunidad Foral de Navarra se ha reducido un 48 por ciento desde la implantación del carné por puntos, según apuntó hoy el delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa.

El delegado del Gobierno ofreció estos datos en una rueda de prensa en la que presentó con el consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Pérez-Nievas, un acuerdo para coordinar actuaciones en materia de educación vial.

Vicente Ripa aseguró que "en Navarra el carné por puntos ha salvado en los últimos 16 meses 47 vidas, lo que supone una reducción de la mortalidad en las vías interurbanas de Navarra del 48 por ciento".

Según el delegado del Gobierno "la eficacia del carne por puntos también se explica en parte en Navarra por otros factores como la moderada densidad de tráfico, el buen estado general de las carreteras navarras y las campañas en los puntos de mayor siniestraliad de la Guardia Civil y la Policía Foral".

El delegado del Gobierno también señaló "dos pasos más, de indudable calado social que el Gobierno de España está dando". El primero es el cambio del Código Penal, "por el que la conducción a velocidad ilegal o con alcohol se llegará a sancionar con pena de cárcel en determinados niveles"; y en segundo lugar, "la pesecución del binomio conducción-drogadicción".

Por su parte, Carlos Pérez Nievas aseguró que la tasa de siniestralidad de menores entre 13 y 17 años en Navarra es "dramática" ya sea por atropellos como peatones o por accidentes con bicicletas o ciclomotores.

ACUERDO ENTRE EDUCACIÓN Y LA DGT

Según el acuerdo suscrito entre las dos partes, la Dirección General de Tráfico adquiere cinco compromisos en este acuerdo con la Consejería de Educación: el asesoramiento en el proceso de elaboración del currículo en todos los niveles educativos, la colaboración en las actividades de formación aportando profesionales y materiales didácticos, apoyo de los proyectos de innovación educativa sobre educación vial, fomento del desarrollo de actividades complementarias y extracurriculares en todos los niveles, y el acceso de profesorado y al alumnado de herramientas de interés para la realización de prácticas educativas.

Este acuerdo entre la consejería de Educación y la Dirección General de Tráfico ya está vigente en todos los colegios de Navarra pero "la actual puesta en práctica dependerá de la prioridad que cada colegio elija en cuanto a las asignaturas a impartir ya que desde Educación se ha venido defendiendo la autonomía de cada colegio", apuntó Carlos Pérez Nievas.