Núñez Morgades no cambiaría la ley en materia de menores e inmigración por el peligro de hacerlo en situaciones extremas

Actualizado: sábado, 26 agosto 2006 15:11

MADRID, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, rechazó hoy modificar la legislación existente en materia de menores e inmigración por considerar la actual como válida y "con muchas posibilidades", y recordó el peligro que entraña modificar las leyes "desde la emoción de las avalanchas y las situaciones extremas" y no desde la "serenidad y la razón".

En declaraciones a Europa Press Televisión, Núñez Morgades abogó por un "consenso" entre las fuerzas políticas y las comunidades autónomas para acabar con el "espectáculo" que a su juicio están dando en este momento, donde, ante una situación de problemas humanos, los ciudadanos están percibiendo "enfrentamiento y desunión".

El Defensor del Menor afirmó que Madrid es una de las comunidades que tiene más número de centros de acogida por lo que "podría asumir la llegada de nuevos menores", aunque ésta es una decisión que no debe ser tomada por decisiones a corto plazo sino fruto de "un profundo conocimiento de la realidad".

Asimismo criticó que, hasta el momento, se han llevado a cabo "demasiadas políticas a corto plazo, de parcheo" y resaltó la importancia de concienciarse de que la inmigración es el "gran reto" de Europa en el futuro.

En este sentido, Núñez Morgades indicó que habría de estudiar la posibilidad de realizar en otros países la iniciativa llevada a cabo con en el norte de África, donde se han creado centros para menores dirigidos por ONG's españolas y por especialistas de la propia nación.

Estos centros ofrecen las garantías suficientes para que los menores inmigrantes puedan ser retornados a su país de origen y además actúan para evitar que menores "que están a la expectativa de emigrar al no ver otra salida", pudieran ser atendidos y para facilitarles una correcta formación.

MAYOR IMPLICACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y PAÍSES

Además de colaborar con las ONG's, el Defensor del Menor apuntó que para solucionar este problema, es necesario que las autoridades pertinentes fomenten las relaciones con los países de origen de los inmigrantes.

A la hora de tratar la situación de los menores que ya se encuentran en nuestro país, Núñez Morgades solicitó a las comunidades que se impliquen en una conferencia sectorial para tomar medidas, teniendo en cuenta que donde mejor está el menor es con su familia. "Si ésta reúne las condiciones adecuadas para atender al menor", puntualizó.

En su opinión, en las actuaciones que se decidan emprender no deben buscar culpables a la situación actual, sino que deben estar regidas por el principio de solidaridad interterritorial y buscar el consenso. "Si nos equivocamos, que nos equivoquemos todos juntos", puntualizó, rechazando de este modo continuar con la actual actitud "en la que nos estamos lanzando unos a otros realidades penosas".

ACTITUD AVERGONZANTE DE LA UE

El Defensor del Menor aprovechó para censurar la actitud de la Unión Europea en materia de inmigración, de la cual dijo que debería "avergonzar a los europeos y a las administraciones europeas".

De este modo, instó a la UE, a la que acusó de "ineficaz" en temas sociales, a comprometerse a fondo con este tema, ya que aseguró que "la llegada de ciudadanos que buscan una vida mejor no va a cortarse".