Oreja defiende que el debate de fondo debe ser la posición del PP ante la situación de España y no temas sectoriales

Actualizado: lunes, 12 mayo 2008 16:30

Elogia a María San Gil y pregunta si es posible el acuerdo con unas nacionalistas que no se parecen en nada a los de 1996

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -

El eurodiputado y ex-ministro de Interior Jaime Mayor Oreja declaró hoy a Europa Press que no tiene la menor duda de que María San Gil tiene razones más que poderosas para dar el paso que ha dado y abandonar su participación en la ponencia política que el PP llevará al próximo congreso del partido.

Mayor Oreja argumenta que debate de fondo que debe hacer el próximo Congreso Nacional de junio es la posición del PP ante la situación de España, cuando está en marcha una segunda transición con las políticas del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. También se preguntó si es posible el acuerdo con unos nacionalistas que se han radicalizado mucho desde que el PP pacto con ellos en 1996.

Tras recordar que la presidenta del PP vasco es "una mujer y una política excepcional", explicó que lo ocurrido es lo que ya habían anunciado algunos como él: que hay un debate político de fondo sobre el momento de España. En este sentido, expresó su confianza en que la posición de San Gil, que es difícil y desagradable, sirva para reconducir el debate.

¿ACUERDOS CON NACIONALISTAS? En estas circunstancias, Mayor Oreja considera que las preguntas fundamentales a las que hay que responder son entre otras: "¿Cuál es el papel político del PP en la situación de España? ¿Consideramos o no irreversible lo que yo llamo segunda transición, para centrarse en problemas de carácter sectorial?

Asimismo se preguntó si es posible acuerdos con los nacionalistas que no se parecen en nada a los del año 1996, después de Estella, y que están en posiciones soberanistas.

El dirigente del PP insistió en que frente a ese debate, hay algunos en el PP que creen que debe ser menor, cuando él considera que ese el debate de fondo que debe hacerse, y no centrarse en etiquetas o en el ombliguismo de los nombres y apellidos

"El debate de fondo tiene que arrancar de la disyuntiva de la situación política de España. Eso debe presidir el congreso del PP, hay que alejarse de ombliguismo, nominalismos y apellidos, porque se necesita un debate de fondo", concluyó.