El Parlamento aprueba, con los únicos votos de PSOE, el Presupuesto andaluz para 2009, que asciende a 33.764 millones

Actualizado: martes, 23 diciembre 2008 14:14

PSOE sólo acepta once enmiendas, por un importe global de 3,3 millones, de las más de 2.000 de PP e IU a las cuentas

SEVILLA, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento andaluz aprobó hoy, con los únicos votos del PSOE-A, ya que PP e IULV-CA los rechazaron, los Presupuestos de la comunidad para 2009, que ascienden a 33.764 millones (1.802,2 euros más que el de este ejercicio) y tienen como principales bases impulsar la actividad económica para crear empleo, el refuerzo de la solidaridad y el compromiso con la financiación de los ayuntamientos para contrarrestar la crisis.

Durante el debate final de Presupuestos, que se desarrolló entre ayer y hoy, PP e IU defendieron 1.026 y 1.117 enmiendas, respectivamente, a las cuentas del próximo ejercicio, de las que sólo fueron aceptadas por el PSOE once, todas ellas a través de transaccionales y que suponen un importe global de 3,3 millones.

Del PP, se admitieron tres enmiendas, dos a la Consejería de Medio Ambiente, sobre reforestación y puesta en valos de la zona afectada por el incendio de Sierra Nevada (por importe de 200.000 euros) y red viaria forestal de la Alpujarra y Sierra Nevada (300.000 enmiendas), y otra a la Consejería de Agricultura y Pesca, referida a diferenciación y promoción pesquera de la costa de Málaga, por 150.000 euros.

En cuanto a las ocho enmiendas de IULV-CA, son dos a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, que se refieren a 100.000 euros para una piscina cubierta en Úbeda (Jaén) y a apoyo al pequeño comercio de Vélez-Málaga, por otros cien mil euros; una a la Consejería de Empleo, relativa al desarrollo de proyectos para la orientación profesional de desempleados en Jaén, por 50.000 euros; tres a Obras Públicas, que se refieren a mejora del acceso a la Rambla desde la A-386 y por A-3133 (300.000 euros), a mejora de la conexión A-3226, en Carcabuey (Córdoba) con A-339 (300.000 euros), y proyecto de mejora Vélez-Venta Baja-Ventas de Zafarralla, en la provincia de Málaga (200.000 euros); una a Medio Ambiente, sobre recuperación y defensa del río Genil, por 1,5 millones, y otra a la de Cultura, sobre recuperación del Yacimiento de Ateagua, en Córdoba (100.000 euros).

La portavoz adjunta del PSOE, Antonia Moro, dijo hoy ante el Pleno que los socialistas están convencidos de que el de 2009 es el "mejor presupuesto" que el Gobierno podía presentar antes las circunstancias económicas actuales. Dijo que se ha constatado que al PP le "interesa muy poco" el debate presupuestario porque no le interesa "nada" el Presupuesto y si es un instrumento para luchar contra la crisis, ya que "la única lucha" que le interesa a los populares en "contra el Gobierno andaluz, con mucha demagogia".

El diputado del PP Salvador Fuentes justificó el rechazo de su grupo al Presupuesto de 2009 en que es "falso porque niega la realidad", por lo que "lo más coherente", a su juicio, es que se hubiera retirado. Dijo que las cuentas para el próximo año crean incertidumbre y desconcierto, en lugar de generar confianza en estos momentos de crisis. "Son los presupuestos del paro, de la crisis y de la frustración", sentenció.

El parlamentario de IULV-CA Pedro Vaquero estimó que la Junta debería de haber aprovechado el Presupuesto del próximo año para "cambiar el modelo económico y social" en estos momentos de crisis.

CONTENIDO DEL PRESUPUESTO

La orientación del gasto en el Presupuesto de 2009 se dirige tanto a avanzar en el ahorro y la austeridad como a incidir sobre la crisis, manteniendo el esfuerzo inversor y el apoyo a los sectores productivos, y actuar sobre sus consecuencias reforzando las políticas activas de empleo, el apoyo a las familias y la igualdad de oportunidades.

En cuanto al ahorro, todos los programas presupuestarios se han revisado desde una perspectiva de máxima austeridad. Así, entre otras medidas, se han congelado las retribuciones de altos cargos y se ha limitado la oferta de nuevas plazas de servicios generales de la Administración, salvo en Educación, Justicia, Sanidad y Servicios Sociales y de Empleo, al tiempo que se han reducido los gastos operativos no vinculados a la prestación de servicios esenciales (como publicidad, protocolo, publicaciones y dietas).

Todo ello supondrá un ahorro de 169,8 millones de euros. El gasto corriente crece un 4,3%, esto es, más de un punto por debajo del crecimiento del presupuesto (5,6%), con el dato destacado del crecimiento cero en el Capítulo II (Bienes y Servicios).

Paralelamente, las cuentas para el próximo año se caracterizan por el mantenimiento del esfuerzo inversor para impulsar la actividad económica y contrarrestar los efectos de la crisis. La inversión directa de la Junta de Andalucía alcanzará los 7.635 millones de euros, equivalentes al 4,8% del PIB andaluz previsto para 2009. Esta cantidad, sumada a la procedente de los Presupuestos Generales del Estado, elevará la cifra total a 12.045,7 millones de euros (el 7,6% del PIB andaluz).

En la vertiente social, las políticas de solidaridad para actuar sobre los efectos de la crisis concentran más de dos terceras partes (66,7%) del gasto no financiero. En términos absolutos, la dotación alcanza los 19.151,8 millones de euros, de los cuales 9.797,3 corresponden a Sanidad, 7.566,5 a Educación y 1.788 a Servicios y Prestaciones Sociales.

Respecto a las políticas de carácter económico, destacan Promoción del Empleo, con 1.283,3 millones de gasto no financiero (5,9% de incremento), e Infraestructuras (1.250,3 millones, 5,2%). Fomento Económico y Actividad Empresarial dispondrá en 2009 de un total de 1.266,4 millones; la Política Agraria y Pesquera, 1.120,2, y la de Investigación, Desarrollo e Innovación, 544,4.

La Política de Cooperación Municipal contará con 317,5 millones, lo que representa un incremento del 10,6% respecto a 2008. Dentro de ella, los fondos incondicionados para la nivelación suben un 25% y alcanzan los 159,7 millones, siguiendo la línea de los últimos años (en 2004 esta partida era de 40,2 millones).

Respecto a los ingresos, la complicada coyuntura económica obliga realizar una prudente estimación de los recursos tributarios, ya que la caída del crecimiento está repercutiendo en una importante reducción. Para compensar esta pérdida, y como principal novedad, aumentan en un 276,8% los ingresos derivados de operaciones financieras, dentro del marco de la estabilidad presupuestaria y en los términos que establece la legislación vigente. Ello supone una dotación de 3.058,9 millones, que incluye los 1.616 millones de euros de déficit en los que incurrirá el Presupuesto.