Los partidos acuerdan abrir un nuevo intento por renovar el CGPJ empezando por reunirse con las asociaciones judiciales

Actualizado: miércoles, 19 septiembre 2007 15:58

Todos defienden criterios de "pluralidad" política y profesional, pero el PP rechaza hablar de "cuotas"

((((((((AMPLIACIÓN))))))

MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los grupos parlamentarios del Congreso --PSOE, PP y todas las minorías-- acordaron hoy emprender un nuevo intento por renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la base de criterios de "pluralidad profesional y pluralismo político". El primer paso será reunirse con las cuatro asociaciones judiciales, según avanzó el portavoz del Grupo Socialista, Diego López Garrido.

Por primera vez desde que el CGPJ entró en funciones el pasado mes de noviembre, todos los grupos parlamentarios celebraron una reunión conjunta, desbloqueando así una negociación que no acababa de arrancar. De hecho, este encuentro estuvo en el aire hasta el último momento, pues se citó a las diez de la mañana en el Congreso y el PP avisó que a esa hora tenía un compromiso y no se incorporó hasta las diez y media.

Aunque no hay grandes avances y los representantes de los partidos no ven seguro que al final se consiga un acuerdo, al menos la reunión sirvió para pactar una cierta metodología.

Así, se decidió convocar a las cuatro asociaciones judiciales en liza, de mayor a menor representatividad en el colectivo: Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces para la Democracia (JpD), Francisco de Vitoria (AFV) y Unión Judicial Independiente (UJI).

REUNIONES CONJUNTAS.

Las reuniones, con presencia de todos los partidos, se celebrarán entre la próxima semana y la siguiente. Una vez escuchada la opinión de las asociaciones judiciales, se volverá a convocar una cita de todos los grupos parlamentarios para tratar de cerrar un acuerdo.

Según explicó López Garrido, que dijo actuar como portavoz de todos, los partidos han coincidido en la necesidad de renovar la institución y en hacerlo sobre la base de criterios de "pluralidad profesional y pluralismo político".

La última oferta del Gobierno, avalada por las minorías, es que ninguno de los dos sectores político-judiciales (el PP y la APM, por un lado, y el PSOE y Jueces para la Democracia, por otro), tengan más de ocho puesto en el Consejo, que consta de veinte vocales más el presidente. Ello permitiría dar cabida a otras asociaciones judiciales y a todas las minorías con grupo propio en la Cámara (ERC, CiU, PNV e IU-ICV).

El dirigente socialista se congratuló del resultado de la reunión ya que, a su juicio, supone un "avance positivo, considerable e importante" que todos los grupos hayan pactado una metodología y vayan a participar en la negociación.

"Estamos ante un desbloqueo de la situación y vamos a ver qué sale de ese desbloqueo. Se abre la expectativa de poder llegar a un acuerdo", comentó, recalcando que hay "tiempo" y "voluntad" para que haya renovación antes del final de la legislatura.

SIN "VETOS" PREVIOS.

En este contexto, explicó que durante la reunión el portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, no había planteado "vetos" a la posibilidad de que las formaciones nacionalistas e IU propongan vocales para el nuevo Consejo.

Respecto a la conveniencia de que las asociaciones judiciales obtengan puestos en función de su representatividad, como venía proponiendo el PP, López Garrido insistió en que no tiene por qué ser así porque el CGPJ no es un órgano "corporativo". Eso sí, dejó claro que todos los grupos comparten la necesidad de dar cabida a todas las asociaciones, ya que ahora sólo están presentes la APM y JpD.

Minutos después fue Zaplana quien compareció ante los medios de comunicación y lo hizo para asegurar que se sentía "absolutamente identificado" con los criterios y el método detallados por su homólogo socialista.

El dirigente 'popular' subrayó que su formación siempre ha defendido que se respete "el pluralismo social y judicial", pero sin convertir al órgano de gobierno de los jueces en una "correa de transmisión del Parlamento".

OIR TAMBIÉN A LOS NO ASOCIADOS.

Cuando se le preguntó si había había desaparecido el obstáculo que esgrimía hasta ahora de que el PSOE había prometido puestos en el Consejo a todas las minorías, Zaplana respondió alegando que prefería limitarse a "resaltar lo positivo y no lo negativo" de este asunto, pero reiterando que "la negociación no se puede plantear como una cuestión de cuotas".

El portavoz 'popular' dio gran importancia a los contactos que los grupos van a mantener con las asociaciones judiciales, algo que PSOE y PP ya habían quedado en hacer antes del verano pero que nunca llegó a concretarse. Asimismo, mostró su deseo de buscar mecanismos que les permitan también recabar la opinión de los jueces no asociados, que son la mayoría, y rehusó insistir en la necesidad de que las asociaciones tengan una representación proporcional a su importancia hasta no escuchar a sus dirigentes.

"Mi grupo está predispuesto al acuerdo", resumió, admitiendo que existen "discrepancias que hay que intentar sortear y superar". Tampoco ocultó su satisfacción al señalar que la reunión de hoy "como mínimo" ha servido para alejar el "discurso no real" de que es el PP el que bloquea la negociación y para demostrar que las cosas se pueden hacer "de forma más racional y sensata".

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está compuesto por doce magistrados elegidos a propuesta de las asociaciones y los no inscritos --puestos para los que ya hay 36 precandidatos surgidos del mundo judicial-- y ocho juristas de reconocido prestigio promovidos por los grupos parlamentarios. A ellos se suma el presidente de la institución, un magistrado que debe ser elegido por los 20 vocales y que asume también la Presidencia del Tribunal Supremo.