Pastor dice que el Gobierno de López está "reparando los destrozos, duplicidades y chiringuitos" de tres décadas de PNV

Pastor y De Juan
EP
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 16:51

Critica la forma de gobernar de José Luis Bilbao basada en "se hace lo que yo diga y punto" y dice que "le queda poco por mandar"

BASAURI (VIZCAYA), 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del PSE-EE y secretario general de los socialistas vizcaínos, José Antonio Pastor, ha asegurado que el Gobierno vasco liderado por Patxi López está "reparando los destrozos, las duplicidades y los chiringuitos político-empresariales que se habían ido montando a lo largo de tres décadas" de gobiernos nacionalistas.

Pastor, que ha presentado la candidatura de los socialistas en Basauri (Vizcaya), ha señalado que, como consecuencia de la sustitución del PNV en el Gobierno vasco, "ha cambiado la agenda política y ya no estamos a buscar el enfrentamiento y la crispación, no estamos instalados en la agonía de los grandes momentos históricos que nos asaltaban una semana sí y otra también".

Pastor ha asegurado que los socialistas recibieron una administración "completamente instalada en la crisis", pero, "en lugar de negarla, como se había hecho hasta entonces, lo que hicimos fue decir a la gente la verdad de lo que había, que estábamos afectados como el resto de España, aunque el anterior gobierno lo hubiese negado y hubiera preparado, incluso, unos presupuestos expansivos para el momento de mayor caída de recaudación de impuestos de la historia reciente".

También ha señalado que "han cambiado las prioridades" y, en ese sentido, ha dicho que "ahora ya no son las broncas con los planes soberanistas, sino las de que el País Vasco salga cuanto antes de la crisis y lo haga siendo más competitivo en un mundo en el que hay que ser capaces de ofrecer lo mejor para poder estar en la carrera de la prosperidad". Según ha afirmado, "esta batalla ya se está ganando y todos los indicadores apuntan a que Euskadi va por buen camino para salir de la crisis".

El líder de los socialistas de Vizcaya ha señalado que, "ahora, el Lehendakari no viaja para explicar sus planes soberanistas, sino que viaja acompañado de decenas de empresarios a los países emergentes, en donde nuestras empresas pueden encontrar mercados para productos de alta calidad como los que aquí producimos".

Pastor ha asegurado que los socialistas no entraron en el Gobierno Vasco para destapar alfombras, "pero han pasado ya dos años y las cosas van apareciendo y siendo corregidas", en referencia a los 7.500 parados registrados en Langai y que no aparecían en los Servicios públicos de Empleo, los avales a Epsilon Euskadi "que se concedieron sin cumplir la normativa legal", o "esos terrenos rústicos que nos han aparecido en la SPRI y que nos van a hacer perder 5 millones de euros".

El dirigente socialista ha señalado la necesidad de "seguir trabajando" porque "hay que seguir extendiendo esa brisa del cambio a todos los rincones de Euskadi y el 22 de mayo toca extenderlo a los municipios y también a las Diputaciones".

En referencia a la Diputación foral de Vizcaya, Pastor ha criticado el "estilo" del diputado general, José Luis Bilbao, cuya forma de gobernar está basada en "se hace lo que yo diga y punto", desde el "convencimiento de que las instituciones sólo sirven si están gobernadas por el nacionalismo" porque "para Bilbao lo importante es que se sepa quién manda".

Sin embargo, ha asegurado que a Bilbao "le queda poco por mandar". "La fortaleza, el bunker nacionalista en que ha convertido la Diputación va a ser pacíficamente entregado a sus verdaderos dueños, que sois vosotros, los ciudadanos de Vizcaya".

En ese sentido, ha advertido que "se van a acabar el 22 de mayo las bravatas, las broncas, la crispación y la pelea contra el Gobierno Vasco" y ha afirmado que "quienes dijeron que el Gobierno de Patxi López duraría unos meses van a ver ahora que, al contrario, lo que tiene los días contados es el modo de Gobierno al que nos tenía acostumbrados el todavía diputado general de Vizcaya".

Pastor ha dicho que el 22 de mayo "vamos a abrir las ventanas de la Diputación para que se vaya el tufo de lo rancio, para que se vayan los malos humos de una forma ya caduca de ejercer el poder confundiendo el servicio público con el derecho de propiedad", por lo que "se va a acabar el modo oscuro, a base de broncas y de clientelismo, al que nos tiene acostumbrados la actual Diputación".

El líder de los socialistas vizcaínos ha apostado por una Diputación "que funcione con plena transparencia, donde se valore y se apoye el trabajo de las Juntas Generales, que son el parlamento de Vizcaya, que controla e impulsa al Gobierno de la Diputación Foral". "A los socialistas -ha añadido- nos importa más que la Diputación sea cercana y eficaz que sea muy histórica".

También ha abogado por el reconocimiento de la importancia de las corporaciones municipales y acabar con su situación "dependiente de la voluntad de las instituciones comunes". "El dinero público tiene que ser manejado con responsabilidad y con transparencia y no se pueden imponer proyectos despreciando el consenso, como se ha pretendido hacer con la fotocopia del Guggenheim de Urdaibai, intentando que vaya adelante contra todo y contra todos".

Pastor ha advertido que "no vale trabajar para conseguir el titular de un día, como se he hecho demasiadas veces", sino que Vizcaya "necesita un diputado general con ideas, con proyectos de país que se impulsen en colaboración sobre todo con los ayuntamientos pero también con el Gobierno Vasco, y con el Gobierno de España.

A su juicio, Vizcaya necesita un gobierno foral "cercano, abierto y transparente, que utilice el concierto económico para mejorar la vida de la gente y no para defender las posiciones políticas de sus dirigentes". En ese sentido, ha asegurado que los socialistas son, en este momento, "la única garantía de un gobierno responsable" porque son "los representantes de esa sociedad vasca que está harta de discursos identitarios, fragmentadores, que nos quieren hacer creer que las soluciones están siempre en el pasado".

BASAURI

En cuanto a Basauri, ha recordado que en el año 2007 las elecciones municipales "nos dieron a los socialistas, tuvimos unos resultados electorales excelentes y la mitad de los ciudadanos de Euskadi escogieron tener un alcalde socialista", a la vez que ha lamentado que "hubo quien no quiso ver entonces la enorme importancia de lo que había pasado".

"Nosotros dijimos que aquellos comicios marcaban el primer paso visible de un cambio profundo que la sociedad vasca estaba experimentando. Un cambio que iría a más y que nos iba a poner a los socialistas como impulsores de una nueva forma de concebir la política vasca", ha destacado, para añadir que "luego vinieron las elecciones autonómicas y se vio con mayor claridad que así estaba siendo", así como que "en estas elecciones se va a ver que este avance hacia la modernidad va a seguir".

Tras destacar que la alcaldesa de Basauri, Loly de Juan "siempre ha tirado activamente para Basauri pero desde que es vuestra alcaldesa, no hay quien la pare", ha asegurado que este municipio "no ha podido estar en mejores manos a lo largo de estos últimos cuatro años".

Por su parte, la alcaldesa y candidata, Loly de Juan, ha detallado sus prioridades para los próximos cuatro años, que pasan por "no renunciar a nuestra historia modernizándola, la recuperación, la regeneración y el rejuvenecer nuestro municipio", a través del empleo y de la creación de vivienda. Asimismo, ha apostado por la "sostenibilidad" como "compromiso con las generaciones futuras" y ha demandado a las instituciones la oportunidad de regenerar Basauri a través de Bilbao Ría 2000.

Por otro lado, ha destacado de los candidatos que conforman la lista electoral para las elecciones municipales su "eficacia, honradez y compromiso".