Más de 4.200 personas han visitado el Congreso en el primer día de las Jornadas de Puertas Abiertas

Archivo - Dos personas observan el techo del hemiciclo del Congreso de los Diputados en las 25 edición de las Jornadas de Puertas Abiertas.
Archivo - Dos personas observan el techo del hemiciclo del Congreso de los Diputados en las 25 edición de las Jornadas de Puertas Abiertas. - Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Actualizado: sábado, 2 diciembre 2023 10:55

La Cámara también puede visitarse mañana, entre las 9.30 y las 19.00 horas, aunque sólo podrán pasar sin cita previa los mayores de 65 años

MADRID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un total de 4.272 personas han visitado el Congreso en el primer día de la vigesimosexta edición de las Jornadas de Puertas Abiertas, la primera en la que ha ejercido de anfitriona, como presidenta de la institución, la socialista Francina Armengol.

Junto a Armengol, han recibido a las primeras personas que han atravesado la Puerta de los Leones otros miembros de la Mesa como la también socialista Isaura Leal, y los 'populares' José Antonio Bermúdez de Castro, Carmen Navarro y Guillermo Mariscal.

"¿USTED QUIEN ES?"

También se han acercado a saludar a los primeros visitantes el nuevo portavoz del PP, Miguel Tellado; sus homólogos del PSOE, Patxi López, y Vox, Pepa Rodríguez de Millán, y otros diputados socialistas como la secretaria general del grupo parlamentario, Montse Mínguez; y los diputados Artemi Rallo, Patricia Blanquer y Mari Luz Martínez Seijo.

Según ha explicado Armengol, la mayoría de las reclamaciones que le han hecho los visitantes tenían que ver con la necesidad de rebajar la crispación y primar el diálogo para la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad española. Armengol también ha enfrentado algún momento divertido como cuando uno de los visitantes le ha preguntado directamente: "¿Usted quién es?" y ella ha tenido que aclararle qué cargo ocupa.

A lo largo del día se han acercado hasta el hemiciclo otros diputados que han departido con los ciudadanos y se han hecho fotos con ellos, aunque el más fotografiado, con diferencia ha sido Patxi López, el más conocido para la mayoría.

"ME GUSTA LA FRUTA"

Entre quienes han desfilado por la Cámara figuran la secretaria general de Podemos y exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, al que una mujer ha recibido con el "Me gusta la fruta" que ha popularizado en las últimas semanas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Estas jornadas, que se celebraron por primera vez en 1997 bajo la presidencia del 'popular' Federico Trillo, coinciden este año con el 45 aniversario de la aprobación de la Constitución, y finalizarán este sábado, cuando la Cámara volverá a abrirse entre las 9.30 y las 19.00.

El Congreso habilitó el pasado 20 de noviembre un formulario para solicitar cita previa para la visita y a día siguiente ya se habían repartido todas. No obstante, las personas mayores de 65 años que se acerquen a la Cámara con un acompañante podrán entrar sin reserva.

Además de atravesar la célebre puerta de bronce, obra de José María Sánchez Pescador, que sólo se abre para estas jornadas y cuando el Rey acude al Congreso, realizan el ya clásico recorrido por las dependencias parlamentarias.

La visita comienza en el Vestíbulo de Isabel II, en el que se puede contemplar un ejemplar de la Constitución de 1812, elaborada por las Cortes de Cádiz, y custodiada por la estatua en mármol de Carrara, obra de Josep Piquer i Duart, de la Reina que inauguró, en 1850, el Palacio de las Cortes.

Desde el Vestíbulo principal los visitantes pasarán al Salón de Conferencias, conocido como Salón de los Pasos Perdidos, en el que los guías de la Cámara ofrecerán una breve explicación del recorrido completo.

En esta sala destaca la bóveda con cuatro alegorías, obra de Vicente Camarón, y los medallones que representan a los políticos más relevantes del siglo XIX. El centro de la estancia es donde se reciben las visitas institucionales y se celebran otros actos como la recepción del Día de la Constitución.

Tras recorrer el Salón de los Pasos Perdidos, llega el momento más esperado de las visitas guiadas al Palacio del Congreso: el Hemiciclo, en el que podrán observar la decoración de la bóveda, una de las obras más representativas de nuestra pintura monumental, así como el lucernario de abanico que deja pasar la luz natural al Salón de Sesiones, y las señales que dejaron en el techo los tiros disparados durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

ARTE EN EL HEMICICLO

Podrán contemplar también los dos grandes cuadros situados a ambos lados de la Presidencia, "El juramento de las Cortes de Cádiz", y "María de Molina presentando a su hijo ante las Cortes de Valladolid", las cariátides, las grandes efigies de los reyes católicos situadas sobre el testero del Hemiciclo y todos los detalles del espacio semicircular en la que se reúne el Pleno de la Cámara.

Ya en la primera planta del Palacio, los visitantes podrán recorrer la galería en la que se exponen los retratos de los presidentes del Congreso de los Diputados, obra de algunos de los artistas más relevantes de los siglos XIX y XX.

Desde allí, y a través del puente sobre el Patio de Floridablanca que une el Palacio con el edificio de Ampliación, la visita continuará con la sala Ernest Lluch, y el vestíbulo de Cedaceros, donde podrá disfrutar de parte de la exposición Democracia, Parlamento y Constitución.

La página web y los perfiles institucionales en redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube) servirán de plataforma para la emisión de la señal audiovisual de las Jornadas en streaming y también de contenidos elaborados especialmente para estos días dedicados a descubrir curiosidades de la historia y del patrimonio del Parlamento que se podrán consultar también en el blog 'Fuera de Agenda'.

Además de estas Jornadas, a lo largo del año pueden realizarse, tanto de forma individual como en grupo, visitas guiadas gratuitas al Palacio, además de asistir como público a las sesiones plenarias.

REALIDAD AUMENTADA

Quienes prefieran hacer una visita virtual pueden hacerlo a través de la página web del Congreso, con una visita guiada personalizada y en realidad aumentada. Este recorrido da la opción de avanzar por las distintas estancias, observar el entorno en 360 grados, acercarse a contemplar hasta el más pequeño detalle de cada sala, encontrar información sobre cada una de las pinturas, esculturas y obras decorativas que forman el patrimonio artístico del Congreso y escuchar las explicaciones facilitadas por su guía virtual.

La visita puede también realizarse en realidad aumentada con dispositivos VR (Realidad Virtual), y es accesible para personas con discapacidad. El uso de gafas VR permite a los usuarios con limitaciones de movimiento desplazarse por las salas y navegar por todos los elementos que facilitan información adicional fijando la mirada en el punto al que quieran acceder.