PGE.- Duran replica que es el PSC quien han perdido toda la capacidad de influir en el PSOE, y no CiU

Actualizado: jueves, 16 octubre 2008 16:15

BARCELONA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de UDC, Josep Antoni Duran, replicó hoy al PSC que son ellos los que han perdido la capacidad de influir en el PSOE, y no CiU. El viceprimer secretario socialista catalán, Miquel Iceta, dijo ayer que la federación ya no influye en la política española.

En rueda de prensa antes de la última reunión del comité de gobierno previa al congreso de UDC, recordó que CiU ya dijo que no a los Presupuestos Generales del Estado del año pasado, al contrario del PSC. "Me gustaría que comparasen la capacidad de influencia del PSC y de CiU", instó.

Opinó que el PSC ha perdido la capacidad de influir "que había insinuado y declarado" el propio conseller de Economía, Antoni Castells, votando en contra de los PGE. "Estos son los Presupuestos que deben contemplar la financiación y no la contemplan, así que quien ha perdido alguna oportunidad es el PSC", argumentó.

De hecho, consideró que la ha perdido este año pero "hace muchos años que la pierde, desde que se fusionó con el PSOE".

PRESUPUESTOS INACEPTABLES

Respecto a las cuentas, insistió en que son "totalmente inaceptables y completamente inútiles" ante la crisis, y pidió que nadie piense en que hay una "posibilidad de entrada" de retirar la enmienda a la totalidad, pues la pelota está en el tejado del Gobierno, y no de la federación.

Sí indicó que apoyarían los Presupuestos si contemplaran un paquete de medidas anticrisis que incluyera la financiación autonómica y local.

Respecto a los contactos entre PSOE y PNV, indicó que es "posible" que fructifiquen, y vio "normal" que los socialistas se acerquen a los nacionalistas vascos. Sin embargo, aseguró que habrá que esperar todavía: "Yo no daría tanto recorrido al posible acuerdo con el PNV".

Al preguntársele por Galeuscat y lo que supondría que hubiera diferentes posturas respecto a los PGE, reiteró su postura sobre la alianza, asegurando que cada partido prima sus intereses, y que incluso el BNG podría llegar a apoyar las cuentas, pues las circunstancias en Euskadi y Galicia son diferentes a las de Cataluña.