Una plataforma sobre derechos civiles creada por Batasuna jalea a un presunto etarra que se fugó hace días en Francia

Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 18:55

Eleak cree "legítimo y positivo" que el presunto miembro de ETA Josu Esparza haya eludido su detención y entrega a España

BILBAO/MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del Movimiento Eleak, Joxean Agirre, cree "legítimo" y "positivo" que el presunto miembro de ETA Josu Esparza haya eludido su detención y entrega a España por parte de las autoridades francesas. Eleak (Palabras) fue creada el pasado mes de junio en el marco de una reestructuración del entorno abertzale pilotada por Batasuna. Desde entonces se ha convertido en un referente en la convocatoria de manifestaciones y actos con la defensa de los derechos civiles como carta de presentación y "la normalización política como meta".

"Mientras el Gobierno español persista en su afán por llenar las cárceles, es legítimo y plenamente coherente con la defensa de todos los derechos, el evitar esa posibilidad", ha asegurado tras participar este martes por la mañana en una concentración de Eleak frente al Consulado de Francia en Bilbao.

Además, Agirre ha solicitado una entrevista con el cónsul galo en Bilbao para pedirle que Francia no entregue a España a Josu Esparza, porque las dos euro-órdenes que pesan contra él "sólo tienen como base incriminatoria el trabajo político y público realizado por una persona en defensa de los derechos más elementales de presos, exiliados y los familiares de ambos".

Josu Esparza Iraizoz, ex dirigente de Askatasuna para quien las autoridades francesas habían aprobado su entrega a España, se dio a la fuga el pasado 29 de por lo que la Fiscalía de Pau (Francia) ha dictado su orden de busca y captura, han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Esparza se encontraba en situación de libertad provisional a la espera de que el Tribunal Supremo decidiese sobre dos recursos presentados por sus abogados en contra de la orden de entrega a España.

Finalmente el tribunal francés ha rechazado ambos recursos por lo que este ex dirigente de Askatasuna tenía que haberse presentado de manera voluntaria ante las autoridades galas para ser entregado en el puesto fronterizo de Biriatou, según las fuentes consultadas.

Al no haberse presentado, la Fiscalía de Pau ha dictado contra él una orden de busca y captura y en el momento en el que sea arrestado será entregado de manera inmediata a España, añaden estas fuentes.

YA ESCAPÓ DE UNA OPERACIÓN EN ENERO

Ex dirigente de la organización de apoyo a los presos de ETA Askatasuna (sucesora de las Gestoras pro amnistía), Esparza Iraizoz fue detenido el pasado 6 de septiembre en San Juan de Luz (Sur de Francia).

Se encontraba huido desde el 18 de enero de 2011 cuando logró escapar de una operación contra Askatasuna y Ekin desplegada por la Guardia Civil en Navarra y en la que fueron detenidas un total de diez personas, entre ellas Iker Moreno Ibáñez, hijo del dirigente de Batasuna en la comunidad foral, Txelui Moreno.

Aquella operación practicada tan sólo diez días después de que ETA decretase el alto el fuego permanente, general y verificable estaba destinada a descabezar a Ekin (los guardianes de la ortodoxia etarra en los diferentes estamentos de la izquierda abertzale radical) en Navarra y su estrategia basada en el "desdoblamiento de militancia" que consiste en compaginar su militancia en Ekin con otras funciones en organizaciones del entorno proetarra.

En su caso, Josu Esparza era la cara visible de Askatasuna en Navarra encargándose de ofrecer las ruedas de prensa, coordinar el grupo o registrar las manifestaciones, entre otras labores. Concretamente desempeñaba esta función desde la fuga de su antecesor, Iñaki Iribarren, detenido en enero de 2010 en Francia cuando se disponía a manipular un zulo de la banda.