PNV defiende reformar la ley para que los emigrantes españoles puedan votar en urnas en el exterior

Actualizado: miércoles, 13 febrero 2008 13:38

Anasagasti pide circunscripciones autonómicas a la Eurocámara y que los embajadores pasen un examen parlamentario antes de ser nombrados

MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

El candidato del PNV al Senado Iñaki Anasagasti abogó hoy por una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral para que el más de un millón de emigrantes españoles en el exterior pueda votar directamente en "mesas electorales constituidas en el exterior", en lugar de tener que hacerlo por correo.

Anasagasti participó hoy en un ciclo organizado por el Real Instituto Elcano para que representantes de las principales fuerzas políticas expliquen el contenido de sus programas electorales en materia de política exterior.

Comparó la situación de los emigrantes españoles con la de los 52.000 franceses en España que pudieron votar en 19 mesas electorales distribuidas en 12 ciudades españolas en las últimas presidenciales que ganó Nicolas Sarkozy.

Anasagasti avanzó asimismo que su partido promoverá conjuntamente con otras fuerzas políticas de la plataforma Galeuska la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral para que se establezcan "circunscripciones de ámbito autonómico en las elecciones al Parlamento Europeo".

Por otra parte, propuso que los embajadores españoles pasen un "examen parlamentario" antes de ser nombrados con el objetivo de que no representen sólo al partido que gobierne.

A modo de repaso de lo que ha sido la política exterior del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, denunció la "nula sensibilidad" que, a su juicio, ha tenido con las lenguas cooficiales y, en particular, con el euskera y aprovechó para "recordar" al jefe del Gobierno que "prometió" devolver al PNV la sede del Instituto Cervantes en París, incautada durante el franquismo.

Asimismo, denunció que la política del Gobierno en materia de derechos humanos no ha guardado la coherencia con los principios que defiende la Alianza de Civilizaciones, iniciativa que patrocinó junto con Turquía y que hoy ha asumido ya la ONU como propia.

Como ejemplo, citó las relaciones "complicadas" de España con China, los supuestos vuelos de la CIA a Guantánamo que hicieron escala en España con detenidos ilegalmente o las "ventas de armas a regímenes autocráticos como Marruecos, Guinea Ecuatorial, Cuba, Rusia o Venezuela".