La Policía firma con seis países de Hispanoamérica un acuerdo de cooperación para detectar documentos de viaje ilícitos

La Policía firma con seis países de Hispanoamérica un acuerdo de cooperación para detectar documentos de viaje ilícitos
La Policía firma con seis países de Hispanoamérica un acuerdo de cooperación para detectar documentos de viaje ilícitos - POLICÍA NACIONAL
Publicado: viernes, 3 noviembre 2023 17:28

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Policía Nacional y seis países de Hispanoamérica han firmado este viernes en Madrid un memorando de entendimiento para la creación de Red Atenas, lo que facilitará el intercambio de información sobre documentos de viaje para la lucha contra el delito de falsedad documental.

Con este propósito, responsables de migración y de las fuerzas de seguridad de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú se comprometen a poner en marcha un "instrumento ágil y eficiente" para la detección de pasaportes y documentos de viaje ilícitos en sus fronteras.

En cada uno de los países se constituirá un centro de verificación con especialistas en falsedad documental y ofrecerán servicios de comprobación de documentos de identidad y viaje a los países que integran la Red, que estará conectada a su vez con centros europeos, lo que favorecerá el intercambio de información entre las dos regiones, según ha informado la Policía.

Esta iniciativa toma como ejemplo el Punto Atenas, una experiencia innovadora desarrollada por Policía Nacional de España, y parte del intercambio de experiencias realizado entre la institución y los representantes de los países socios del programa europeo EUROFRONT, que durante el 2 y 3 de noviembre han conocido de primera mano este mecanismo.

CIBERLAND CONTRA LOS RIESGOS DIGITALES

La Policía Nacional también ha informado este viernes sobre la segunda edición de Ciberland, una iniciativa impulsada junto a la Fundación Mapfre para advertir a la sociedad de los riesgos más frecuentes del mundo digital y sobre el uso de las nuevas tecnologías de forma segura, saludable y responsable.

El 'phishing', 'vishing' y el 'smishing' son estafas que la Policía destaca por su impacto en la sociedad. También invita a conocer la forma de detectar noticias falsas a través de información veraz y visitar fuentes fiables.

Desde su puesta en marcha, Ciberland ha recorrido ocho ciudades españolas y han participado más de 20.000 personas para alertar, entre otras cuestiones, del uso abusivo de las nuevas tecnologías, ya que puede conllevar problemas físicos y psicológicos y nomofobia (miedo a quedarse sin el teléfono móvil).

Leer más acerca de: