PP defiende la independencia de los jueces del 18/98 y dice que ETA no puede marcar con su alto el fuego los pasos a dar

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 19:38

Otaola dice que "nadie puede sentirse legitimado, como en el pasado, para utilizar la violencia con el fin de imponer sus convicciones"

SAN SEBASTIAN, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Grupo Popular en las Juntas Generales de Guipúzcoa, Regina Otaola, defendió hoy la "independencia" de los jueces que instruyen el sumario 18/98 y rechazó el carácter político del juicio argumentado por PNV, EA, EB y Aralar "ya que quien inició el sumario no fue el Gobierno del PP ni de otro signo".

"Lo que se está juzgando en él es a personas que han cometido actos delictivos, no se juzgan ideas", señaló la portavoz popular al tiempo que subrayó que "ETA no puede marcar con su alto el fuego, ni a nosotros, ni tampoco a los jueces los pasos que debemos dar".

Otaola afirmó que "ETA no es sólo la que dispara y mata" ya que "a su alrededor existe todo un entramado que le ayuda a conseguir sus fines, organizaciones sociales y políticas a las que se les imputan actuaciones delictivas como dar apoyo expreso al terrorismo legitimando las acciones violentas para lograr fines políticos, dar cobertura a actos de desorden o coacción o tratar de someter a un clima de terror a los poderes públicos".

A su juicio, la investigación, detención y enjuiciamiento de los presuntos autores de delitos de terrorismo representa "una de las herramientas imprescindibles para erradicar la violencia de ETA, siempre desde el máximo respeto a los principios de nuestro Estado de Derecho cuyo pilar fundamental es la independencia del Poder Judicial administrado por jueces sometidos sólo a la ley, no a ningún comunicado de la banda terrorista".

Asimismo, recalcó que el encausamiento de los procesados "no supone una vulneración de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución española" ya que, según dijo, "se cumplen todas las garantías procesales, de ahí nuestro rechazo a la proposición no de norma relativa al sumario 18/98".

GUERRA CIVIL

Por otro lado, el PP enmendó a la totalidad la proposición referida a las personas que padecieron las consecuencias del Alzamiento Militar, la posterior Guerra Civil y la Dictadura Franquista ya que, en su opinión, "abordar un hecho histórico que acarreó tanto sufrimiento a todos los ciudadanos obliga a tratarlo con una actitud respetuosa y objetiva hacia los acontecimientos acaecidos, nunca desde el revanchismo".

Regina Otaola defendió "el deber de la sociedad de reconocer a todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la Guerra Civil española", así como a "todos los que padecieron la dictadura franquista". Por ello, consideró necesario que las Instituciones públicas "apoyen a las familias de los afectados evitando que esto sirva para reavivar viejas heridas".

Por último, la portavoz popular abogó también por el reconocimiento de las víctimas del terrorismo de ETA y reiteró que "nadie puede sentirse legitimado, como en el pasado, para utilizar la violencia con el fin de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios".