El PP pide mañana al Gobierno en el Congreso medidas para recuperar la normalidad en los juzgados tras la huelga de LAJ

Archivo - Imagen de archivo de una de las manifestaciones del los LAJ a las puertas del Ministerio de Justicia durante la huelga que culminó el pasado 28 de marzo
Archivo - Imagen de archivo de una de las manifestaciones del los LAJ a las puertas del Ministerio de Justicia durante la huelga que culminó el pasado 28 de marzo - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 17 abril 2023 18:23

La propuesta tiene lugar en el marco de la huelga que ahora han empezado los funcionarios de Justicia

MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El PP pedirá mañana al Gobierno en el Congreso que implemente medidas concretas para recuperar "la normalidad en la actividad de juzgados y tribunales" una vez que el pasado 28 de marzo los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) pusieron fin a la huelga indefinida que empezaron el 24 de enero tras firmar un acuerdo con el Ministerio que dirige Pilar Llop en el que se les reconoce una subida de hasta 450 euros.

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado para su debate este martes en el Pleno de la Cámara Baja una proposición no de ley (PNL) en la que insta al Gobierno a "dotar a los órganos judiciales de los medios personales y materiales, así como mecanismos procesales de agilización para la recuperación del retraso de las actuaciones judiciales".

El PP ha precisado que dicha recuperación debe hacerse sin que "suponga un incremento de la carga de trabajo de los profesionales de la Justicia, con el fin de recobrar la normalidad en la actividad de juzgados y tribunales tras el final de la huelga de letrados".

En este sentido, los 'populares' han incidido en que tras haberse "resuelto el conflicto laboral con los letrados urge recuperar la normalidad en la Administración de Justicia". Cabe recordar que, según los datos del comité de huelga de los LAJ, las nueve semanas de parón dejaron 356.000 juicios y vistas suspendidas, 424.000 demandas paradas pendientes de llegar a los juzgados y 1.280 millones de euros parados en las cuentas de consignaciones.

HUELGA DE FUNCIONARIOS A LA VISTA

La proposición llega al Congreso en el marco de la segunda huelga indefinida a la que se enfrenta la Administración de Justicia en lo que va de año. Este lunes, los funcionarios han empezado su huelga con paros parciales --desde las 10.00 horas hasta las 13.00 horas-- todos los días. Además, está previsto que este miércoles se manifiesten frente al Ministerio.

La convocatoria ha estado a cargo de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), quienes reclaman un aumento de sueldo como el de los LAJ --de hasta 450 euros-- y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa porque, a su juicio, impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación, así como una "redefinición" de las funciones de los empleados públicos de la administración de Justicia.

A esta huelga están convocados los 45.000 funcionarios de Justicia. CSIF ha cifrado en un 85 por ciento el seguimiento de la primera jornada, detallando que ha supuesto la suspensión de 700.000 actuaciones judiciales en todo el país, incluidos "decenas de miles de juicios", según han indicado en un comunicado.

Desde CCOO han asegurado que no van a "entrar en una guerra de cifras de participación en la huelga", aunque han situado el seguimiento en más de un 80 por ciento. "La Administración dirá que hemos sido unos/as pocos/as, pero sabemos que ha habido una altísima participación en este primer día de convocatoria", han señalado en un comunicado.

Desde el Ministerio de Justicia han registrado un 15,03 por ciento de seguimiento de la huelga por parte de los funcionarios de la Administración de Justicia pertenecientes a las provincias, ciudades autónomas y órganos centrales gestionados directamente por este Ministerio.

Leer más acerca de: