PP, PNV, UPyD, CC, UPN y NaBai se unen para forzar a Corbacho a hablar del futuro de la Seguridad Social

Los 'populares' quieren que Zapatero y Salgado respondan sobre sus desencuentros con Fernández Ordóñez, a quien Solbes respaldaba


MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Partido Popular ha logrado el apoyo de los diputados del PNV y de los de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Coalición Canaria (CC), Unión del Pueblo Navarro (UPN), y Nafarroa Bai, cuatro de las cinco formaciones integradas en el Grupo Mixto del Congreso, para forzar la comparecencia del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ante la Comisión del Pacto de Toledo para que demuestre que el sistema de la Seguridad Social no se "enfrenta a un previsible" déficit este mismo año.

Los 'populares' han abierto una ofensiva parlamentaria a cuenta de la advertencia que el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, lanzó el pasado miércoles en la Cámara Baja de que el superávit de la Seguridad social "podría desaparecer este año". De momento, para citar a Corbacho han logrado ya el apoyo de varias formaciones de la oposición.

El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Luis Ayllón, explicó en un encuentro con periodistas que ha hablado con el resto de fuerzas políticas con representación parlamentaria, salvo el PSOE, y aseguró que varias de las que no han firmado la solicitud de comparecencia, entra las que están CiU, el grupo de ERC, IU e ICV, y el BNG, están dispuestas a apoyarla ante la Mesa de la Comisión.

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, anunció hoy, durante su intervención en la Interparlamentaria popular que se celebra en Sevilla, que varias formaciones apoyan su propuesta para acelerar los trabajos de renovación del Pacto de Toledo, que se iniciaron hace unos meses en el Congreso, y que todavía se encuentran en una fase inicial de comparecencias informativas, entre ellas la de Fernández Ordóñez.

"¿EN QUÉ SE BASA CORBACHO?"

El propio Rajoy interrogará al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el próximo miércoles en el Pleno del Congreso por las opiniones "contradictorias" que mantienen sobre el futuro de la Seguridad Social el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y el máximo responsable del supervisor.

Ayer mismo, Corbacho señaló que discrepa "radicalmente" de las apreciaciones de Fernández Ordóñez. "No va a ser así de ninguna de las maneras, me gustaría saber de dónde saca el gobernador del Banco de España que vamos a acabar con déficit, porque los datos que maneja la Seguridad Social son que el año acabará con superávit y, por tanto, desmiento la mayor. No sé ya si lo que tiene es una predicción o un deseo", subrayó el ministro.

En este sentido, el portavoz del PP en el Pacto de Toledo, Tomás Burgos, preguntará a Corbacho "en qué se basa para descalificar" las previsiones realizadas por Fernández Ordóñez sobre el futuro de la Seguridad Social.

MONTORO VS. SALGADO

Además, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, mantendrá su primer 'duelo parlamentario' con la nueva vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, a quien echará en cara las proyecciones de coyuntura económica que maneja el Banco de España, que hablan de una caída del PIB del 3% en 2009 y del 1% en 2010, cuando sitúa en el 19% la tasa de paro.

El antecesor de Salgado al frente del Ministerio de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió en su momento que el pronóstico publicado por el supervisor "podría ser ajustado" y "es ya un indicador de por donde pueden ir las cosas".

También dedicará a la economía su pregunta del miércoles la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, quien pedirá cuentas a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, por sus declaraciones acerca de que "nadie sabe cuándo ni cómo salir de la crisis".

En concreto, Sáenz de Santamaría emplazará a la 'número dos' del Ejecutivo a explicar si, desde su punto de vista, enviar este tipo de mensajes es "la mejor manera de infundir confianza a los españoles".