La presidenta del Parlament ve "sobrante" el Senado a menos que cambie radicalmente

Núria de Gispert
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 17 marzo 2013 11:57

Lamenta que el ministro del Interior lance "dardos calientes" a los políticos catalanes


BARCELONA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

La presidenta del Parlament, la democristiana Núria de Gispert, ha asegurado este domingo que el Senado es sobrante a menos que "cambie radicalmente sus funciones" y se convierta en una verdadera cámara de representación territorial.

"Llevamos muchos años con un Senado que no ejerce de cámara territorial, y quizás sea sobrante", ha señalado en una entrevista de Europa Press, y ha abogado por que haya 50 senadores --frente a los 265 actuales-- y que representen a las autonomías.

"Si el Senado continúa como ha sido en estos últimos 35 años, que de hecho no tiene unas funciones claras, sería positivo reducirlo, dejarlo a la mínima expresión", ha dicho.

Estas declaraciones llegan después de que el presidente de la patronal Pimec, Josep González, defendiese esta semana la reducción en un 20% del número de diputados y la supresión del Senado.

De Gispert defiende que el Parlament mantenga sus 135 parlamentarios: "Es la primera institución de Cataluña, y tiene una antigüedad que se remonta al siglo XI", cuando se constituyeron las Cortes catalanas.

Ha puesto en valor esta matriz histórica de la cámara catalana porque la singulariza: "Esto no pasa en Castilla-La Mancha, en Extremadura y en otras comunidades, con todos los respetos".

"Si presidentes de comunidades autónomas consideran que en sus parlamentos se puede reducir el número de diputados, nosotros lo entenderíamos perfectamente, como si se eliminasen algunas de estas instituciones", ha agregado.

Ha recalcado que en el Parlament, sus 135 diputados representan a 7,5 millones de ciudadanos, y ha destacado el ejercicio de austeridad que viene haciendo la cámara catalana en los últimos años: su presupuesto es hoy un 25% inferior al de 2010, "las retribuciones a los grupos se han reducido en un 20%", y se han descartado proyectos como la ampliación del edificio o su posible traslado.

"El Parlament debe ser coherente con la situación", y este año van a continuar las medidas de austeridad; entre ellas, que se dejan de pagar las clases de idiomas a los diputados, ya que hasta ahora la cámara pagaba un 50% de estas sesiones formativas.

CRÍTICAS A INTERIOR

De Gispert ha lamentado las declaraciones que este martes hizo en el Congreso el ministro del Interior, Jorge Fernández, quien aseguró que en Cataluña "hay demasiada corrupción", sin querer entrar en casos concretos.

Según la presidenta, un ministro no puede lanzar "dardos calientes" y hacer declaraciones de este tipo sin fundamento, y le ha pedido que, si realmente tiene información que prueba sus tesis, la remita a los tribunales.

De Gispert ha confiado en que el Parlament apruebe este año la ley catalana de transparencia, y ha destacado la "voluntad" que hay en la cámara de dar una respuesta ante los recientes casos de corrupción.