El presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias pide información al TC sobre el informe del caso Amorós

Actualizado: jueves, 2 marzo 2006 19:05

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 Mar. (EP/IP) -

El presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Rafael Medina Jáber, confirmó hoy que ha solicitado información al Tribunal de Cuentas sobre el estado del informe de fiscalización de la gestión de la dirección general regional del Tesoro en 2002 con Alberto Amorós. El presidente declaró estar un "poco" sorprendido por el contenido de la comparecencia extraordinaria del presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, en la comisión de Presupuestos y Hacienda, el pasado martes, por el caso Amorós.

El presidente del órgano fiscalizador de la Comunidad Autónoma afirmó que, a la vista de que el debate político de este caso permanecerá vivo en los próximos meses a través del trabajo de la comisión de investigación del Parlamento regional, espera obtener una respuesta por parte del Tribunal de Cuentas sobre el estado del informe del caso Amorós.

Medina Jáber reiteró que, ante el vacío reglamentario existente sobre las relaciones entre la Audiencia de Cuentas y el Tribunal de Cuentas y dadas las "especiales" circunstancias existentes en la actualidad, considera importante acordar un procedimiento que permita tener información actualizada de todos los informes remitidos desde Canarias, cada seis o nueves meses.

Cuestionado por las razones que pueden justificar el silencio del Tribunal de Cuentas en los 14 meses transcurridos desde que se remitió la fiscalización de Amorós al órgano estatal, Medina Jáber contestó que "a priori puede ser que no lo hayan tenido en cuenta o que tampoco vieran nada". No obstante puntualizó que la aprobación del informe de fiscalización se produjo con su antecesor, Marcelino Rodríguez.

El ex presidente descartó, en marzo de 2005, que las irregularidades detectadas pudieran ser constitutivas de delito pero contempló la posibilidad de la existencia de responsabilidades contables. Rafael Medina Jáber añadió que si el Tribunal de Cuentas diera una respuesta sobre las conclusiones del caso Amorós contribuiría a "clarificar y a simplificar" la labor de investigación que iniciará el Parlamento regional, tras la constitución de la comisión la próxima semana.

El máximo responsable de este organismo parlamentario reconoció que le sorprendió un "poco" el contenido de la intervención del jefe del Ejecutivo, el pasado martes, en la comisión extraordinaria de Presupuestos y Hacienda. Medina Jáber manifestó que, en las alegaciones realizadas, antes de aprobar definitivamente el informe, por la Intervención General, la secretaría general técnica e la Consejería de Economía y hacienda y la dirección general del Tesoro y Política Financiera; "no parecía que se cuestionara lo de ahora".

La intervención de Adán Martín se centró, principalmente, en exponer las "contradicciones" existentes entre las conclusiones y el análisis previo.

Medina Jáber manifestó que "sin entrar a enjuiciar el contenido" del informe, realizado bajo la responsabilidad del consejero propuesto por el PP, Juan Marrero; mirará "los juicios críticos" del presidente canario para, en su caso, "ejercer la autocrítica pero con equilibrio y teniendo en cuenta que se trata de un tema institucional".