El PSC celebra que González pida una reforma constitucional y pide que Rajoy abrace esta opción

Jaume Collboni, PSC
EUROPA PRESS

Siente inquietud por las "amenazas veladas" de Camacho a Mas por la consulta

BARCELONA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del PSC, Jaume Collboni, ha considerado una "buena noticia" que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, haya abogado este lunes por una reforma de la Constitución, y ha pedido que esta sea una posición que también avale la dirección del PP y el Gobierno central.

Lo ha dicho en rueda de prensa, después de que el presidente madrileño haya expuesto en un desayuno informativo de Europa Press que es partidario de introducir cambios en la Ley Fundamental siempre que sea una reforma "consensuada" y sirva para definir claramente un marco competencial.

Collboni ha considerado que lo expuesto por González este lunes es un primer "paso" a valorar positivamente, y ha recordado que el PSC lleva tiempo diciendo que algunas voces del PP, en privado, ya defendían esta reforma.

Los socialistas catalanes consideran que el PP manda el mensaje de que la Constitución "no es intocable", algo que el partido que lidera Pere Navarro sostiene desde hace meses y que consensuó con el PSOE en la propuesta de reforma constitucional que pactaron en Granada a principio de julio.

Collboni ha señalado que con toda probabilidad la reforma que pretende González está "en las antípodas" de la que propone el PSC, pero ha sentenciado que lo importante en este momento es que un dirigente popular se haya abierto a tocar la Constitución, algo que no ha hecho el presidente Mariano Rajoy, ha recordado.

El PSC ha pedido al PP que abandone la "retórica frentista" que hasta ahora ha adoptado para encarar el debate soberanista catalán, y ha retado a la líder del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, a apuntarse a la reforma constitucional que ha pedido este lunes González.

RESPUESTA POLÍTICA

Collboni ha manifestado que siente inquietud por las "amenazas veladas" que ha lanzado este lunes Camacho contra el presidente catalán, Artur Mas, al advertirle de que pedirá a Rajoy que tome las 'medidas adecuadas' si fija la fecha y la pregunta de la consulta en las próximas semanas.

Tras reprochar al PP que en el pasado haya sido el artífice de "campañas anticatalanistas y antiestatutarias", ha avisado a Camacho de que la situación de Cataluña merece una respuesta política del Gobierno central, y no sólo una respuesta jurídica.

"Esto sólo con la ley no se arregla. Es por esto que pedimos diálogo, es por esto que pedimos hacer política con mayúsculas", ha sentenciado el portavoz socialista.

COMISIÓN PARLAMENTARIA

El PSC también ha pedido a CiU, ERC e ICV-EUiA que no marquen un camino unilateral para convocar la consulta y sometan esta cuestión a las deliberaciones de la comisión de estudio sobre el 'derecho a decidir' que se está celebrando en el Parlamento.

Los socialistas no participarán en un frente común para la consulta mientras estos tres partidos estén enzarzados "en una guerra de calendarios, preguntas y estrategias" en lugar de abrirse a negociar con el Estado y dejar al margen ultimátums sobre cuando debe preguntarse a los catalanes.

Collboni ha valorado positivamente las declaraciones de Mas de este fin de semana en las que hablaba de reforzar el diálogo, y ha argumentado que cuando Navarro habló de que no se podrá hacer la consulta en 2014 sólo estaba exponiendo lo que dicen muchas voces de CiU "en privado".