PSE cree que las víctimas deben conocer posibles conversaciones con ETA y ser consultadas en las medidas sobre presos

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2006 15:38

López dice que si ETA abandona la violencia, la democracia podrá será flexible y que las víctimas deben "formar parte de la solución"

BILBAO, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

PSE-EE cree que las víctimas deben conocer cualquier tipo de proceso que se pueda abrir entre el Gobierno y ETA y, además, ser escuchadas ante cualquier cuestión referida a posibles medidas de flexibilidad en las condiciones de los presos. El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, aseguró que, si ETA abandona la violencia, la democracia podrá ser "flexible y generosa" y agregó que las víctimas deben "formar parte de la solución".

En el Plan de Trabajo elaborado por la Comisión Ejecutiva de PSE-EE y que será trasladado al comité nacional que el partido celebrará este próximo sábado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, la formación socialista dice que la paz y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo "son aspectos que hace unos años no nos planteábamos como una tarea a desarrollar en los pueblos o ciudades de Euskadi".

En el apartado elaborado por la Secretaría de Política Municipal, dirigida por Alberto Buen, se explica que la sociedad tiene una "deuda" con quienes han sufrido más directamente la violencia o han perdido a sus familiares por lo que es necesario "hacer un reconocimiento de su dolor o sufrimiento".

Por ello, los socialistas creen que cualquier cuestión que tenga que ver con "posibles medidas de flexibilidad en las condiciones de quienes la justicia dictaminó eran sus asesinos y se encuentran cumpliendo condena, debería ser consultado con la o las personas afectadas, para después de oírle, los jueces de vigilancia penitenciaria tomen la decisión que a su mejor juicio corresponda".

Además, PSE-EE dice que, en el caso de medidas globales y referidas a posibles conversaciones con ETA, en el caso de que la organización terrorista declare una tregua, "aunque nada más fuera para fijar de qué manera entregan las armas, quienes tienen la consideración de víctimas, deben tener conocimiento del proceso y ser escuchada su opinión al respecto".

Los socialistas vascos también se comprometen a impulsar en aquellos municipios donde se hayan producido asesinatos por el terrorismo, se levante un monumento en recuerdo a la víctima "en un lugar que haga presente y más fuerte su recuerdo" y abogan por establecer un día al año de reconocimiento a las mismas.

Además, en este Plan de Trabajo se recuerda que la paz es un "anhelo" de la gran mayoría de la ciudadanía y se agrega que "es uno de nuestros principales objetivos a corto plazo".

CON MEMORIA

Para Patxi López, "un país no se construye desde el olvido y tampoco desde el odio y desde el rencor, pero sí con memoria", por lo que abogó porque las víctimas "formen parte de la solución, y de la definición de este país" porque "fueron asesinadas precisamente por representarlo, por representar su pluralidad y diversidad".

Por este motivo, dijo que las víctimas deben ser "escuchadas en todo este proceso" y ser tenidas en cuenta "a la hora de ir dando pasos y adoptando medidas". "Hay que tenerlas en cuenta, hay que oírlas y tener en cuenta su opinión porque creo que deben de formar parte del proceso", manifestó en un encuentro con los medios de comunicación en Bilbao.

Preguntado por la reinserción de presos, el líder de los socialistas vascos dijo que ésta no es una cuestión en la que debieran de entrar los partidos porque "en todo caso, es un asunto del Gobierno" y agregó que "hay una condición previa que es el abandono de la violencia por parte de ETA y luego la democracia podrá ser flexible y generosa".