PSE dice que "mucha gente de EA no votará a la izquierda abertzale y que Bildu tendrá "líos para hacer candidaturas"

Miguel Buen
PSE-EE
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 15:54

Cree que, si es "voluntad política" de Sortu, se insertará en la democracia "si no es en el próximo proceso electoral en el siguiente"

BILBAO, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El candidato a diputado general de Guipúzcoa por el PSE-EE, Miguel Buen, ha afirmado que "mucha gente de EA no va a votar a un candidato de la izquierda radical abertzale, estoy convencido de ello y algún lío va a tener Bildu para hacer las candidaturas, sobre todo para ver quién las encabeza".

Buen aludía así, en el marco del coloquio de los Desayunos del Fórum Europa Tribuna Euskadi a la nueva formación, que aglutina a EA, Alternativa e Independientes, y a preguntas de los asistentes sobre qué expectativas le otorga en Guipúzcoa, ha asegurado que "no lo sabe".

Según ha dicho, "mucha gente de EA no va a votar a un candidato de la izquierda radical abertzale, estoy convencido de ello y sensu contrario también y algún lío van a tener para hacer las candidaturas obviamente, sobre todo para ver quién las encabezan". "En ese mundo mirlos blancos hay más bien pocos y petirrojos haya muchos, por aquello de la sangre en la pechuga", ha señalado.

"SORTU POR ENCIMA DEL PNV"

Buen ha afirmado a preguntas sobre las expectativas de Bildu que "si Sortu hubiese concurrido con sus propias siglas y ellos solos, posiblemente se hubiera situado por delante del PNV en Guipúzcoa y el PNV hubiese quedado como tercera fuerza política".

En ese sentido, en alusión a las posiciones que viene manteniendo la nueva izquierda abertzale "sobre la violencia, y su proceso de legalización", Buen ha asegurado en su discurso que "tras muchos años de desesperanza, dolor y sufrimiento, la sociedad vasca vive momentos de esperanza en que el camino que ha emprendido la nueva izquierda abertzale se consolide, que sea irreversible, que ETA desaparezca de nuestras vidas y pasemos a un nuevo escenario, el escenario de la paz, la convivencia y la normalización política".

Según ha dicho, la cosa "no va a ser sencilla. Cincuenta años de terrorismo e intolerable violencia, y muchos años de apoyo político a esa violencia, han dejado importantes secuelas que tienen nombres y apellidos, han dejado un enorme sufrimiento en la sociedad y una profunda sima entre los demócratas y quienes se han venido situando 'extramuros' de la democracia, justificando, cuando no apoyando expresamente, esa violencia".

Buen ha asegurado que esta situación ha generado "mucha desconfianza en la sociedad, una desconfianza que todavía persiste en buena parte de la sociedad, una desconfianza que, por otro lado, se la han ganado a pulso".

"SALTO CUALITATIVO"

Para él, la nueva izquierda abertzale, en su anunciada apuesta por las vías exclusivamente políticas "ha dado un salto cualitativo, y ha presentado un nuevo partido político rechazando explícitamente la violencia de ETA". Buen ha afirmado que "este hecho supone sin duda alguna un avance significativo y positivo".

Según ha recordado, la Sala Especial del 61 decidió por nueve votos contra siete no inscribir a Sortu como partido político. No obstante, para Buen "a pesar del fallo del Tribunal Supremo, el "debate principal no hay que situarlo en si Sortu puede presentarse o no a las próximas elecciones municipales y forales o si ese Plan B puede tener recorrido legal.

El candidato socialista a diputado general ha asegurado que cree que el paso dado por la izquierda abertzale es "muy importante en sí mismo, lo suficientemente importante como para que esta cuestión, a pesar de todo, quede en un segundo plano".

Buen ha dicho, que "si la voluntad política de Sortu es insertarse en el sistema democrático -como yo creo- se insertará, sin duda. Si no es en el próximo proceso electoral será en el siguiente, ojalá.

Según ha afirmado, "nuestro Estado social y democrático de Derecho, que propugna el pluralismo como uno de los valores superiores de su ordenamiento jurídico, fue capaz de activar los mecanismos administrativos y judiciales para cerrar el paso a la democracia a quienes, más que partidos, han venido siendo una trama orgánico funcional al servicio de ETA".

"Pero también -ha continuado- nuestro Estado de Derecho tiene los mecanismos que deben permitir abrir su puerta a quienes, habiéndose convencido de que la democracia no tiene fisuras ni gateras por donde puedan colarse quienes no respetan sus reglas, han manifestado su rechazo a ETA y su voluntad de insertarse en el sistema democrático y de cumplir la ley.

Buen ha subrayado a este respecto que "la Ley Orgánica de Partidos Políticos tiene una puerta de salida, pero también otra de entrada y el Tribunal Supremo ha entendido que Sortu no reunía todavía las condiciones para atravesar esa puerta, una decisión que, según ha dicho, "respetamos".

"APUESTA CLARA E IRREVERSIBLE"

El responsable socialista ha dicho esperar que Sortu "siga dando pasos mostrando respeto a las reglas de juego del sistema democrático, exteriorizando ante la sociedad y los poderes públicos que su apuesta es clara e irreversible, que no tiene marcha atrás, y a pesar de que no hayan sido legalizados exijan más pronto que tarde la desaparición de ETA".

A su juicio, los problemas derivados de la situación económica no están permitiendo "hacer una reflexión serena y justa sobre el momento histórico que estamos viviendo en Euskadi y en el conjunto de España. "Yo creo -ha dicho- que podemos decir, con razonable esperanza que el fin del terrorismo está cerca y que el camino hacia la paz ya ha empezado y pienso que debemos vivir este momento con ilusión y actuar con enorme responsabilidad".