PSE y PP aprueban los Presupuestos vascos con la abstención del PNV el rechazo del resto de grupos

Actualizado: jueves, 23 diciembre 2010 14:40

Las Cuentas de 2011 ascienden a 10.500 millones de euros y crecen un 2,3%

VITORIA, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

La suma de los votos del PSE-EE y el PP en el Parlamento vasco ha permitido aprobar los Presupuestos del Gobierno autonómico para 2011 --los segundos del gabinete de Patxi López--, que en la votación definitiva celebrada este jueves en la Cámara vasca han contado con la abstención del PNV y el voto en contra de Aralar, EA, EB y UPyD.

El documento de ingresos y gastos del gabinete de Patxi López, que supera los 10.500 millones de euros y crece un 2,3 por ciento sobre el de este año, ha salido adelante con 38 votos a favor, 30 abstenciones y siete votos en contra.

El Presupuesto contempla un nivel de endeudamiento de 1.017 millones de euros, 900 millones menos que en 2010. Los más de 10.500 millones de euros a los que ascienden las cuentas incluyen la transferencia de las políticas activas de empleo, fijada en 472 millones de euros. Sin contar esta aportación, el proyecto se quedaría en algo más de 10.000 millones, un 2,3 por ciento menos que el de este año.

Los departamentos con una mayor asignación presupuestaria son Sanidad y Consumo (3.400 millones de euros) y Educación, Universidades e Investigación (2.660 millones). Por detrás se sitúan Empleo y Asuntos Sociales (997 millones) y Vivienda, Obras Públicas y Transportes (706 millones). Los gastos de personal se reducen en 3,4 puntos y los de funcionamiento, en 2,3.

"ARIETE CONTRA EL GOBIERNO"

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, se ha referido a la actitud mantenida por el PNV en el Congreso de los Diputados, al apoyar los Presupuestos Generales del Estado. Según ha afirmado, "las mismas razones" que llevaron a los 'jeltzales' a actuar de esa forma en el Congreso, valdrían ahora para votar a favor de las cuentas del gabinete de Patxi López.

No obstante, ha lamentado que el PNV no adopta esa postura en Euskadi porque "usa la política española como ariete contra el Gobierno vasco" y emplea los acuerdos con el Ejecutivo central "como instrumento para tratar de humillar" al Gobierno autonómico.

Desde el PP, Antón Danborenea ha respondido a las críticas de algunos grupos a las medidas de austeridad contempladas en las Cuentas. Según ha afirmado, las políticas de austeridad son especialmente necesarias en un contexto como el actual, dado que permiten hacer frente al incremento de los intereses generado por la crisis de la deuda soberana de varios países, entre ellos España.

Además, ha reprochado a las formaciones del gobierno tripartito presidido por Juan José Ibarretxe que actuaran "como nuevos ricos", lo que se tradujo en la generación de un importante "agujero" económico. Danborenea ha asegurado también que si Euskadi tiene presupuestos "es por el apoyo del PP, no por las abstención" del PNV.

El parlamentario del PNV Ricardo Gatzagaetxebarria ha defendido los acuerdos alcanzados por su partido con el PSOE, puesto que se han traducido en importantes logros para Euskadi, como la transferencia de las políticas activas de empleo.

De hecho, durante la tramitación de las Cuentas en el Parlamento vasco, uno de los argumentos que empleó el PNV para justificar su abstención en la votación de los Presupuestos vascos fue precisamente que éstos incluían el traspaso de las políticas activas de empleo.

En el debate de este martes, Gatzagaetxebarria ha criticado también que el endeudamiento del Gobierno vasco ha llegado a los 4.303 millones de euros y se ha incrementado en un 575 por ciento en los últimos 19 meses.

RECHAZO A LOS "RECORTES"

El parlamentario de Aralar Dani Maeztu ha mostrado su rechazo a los "recortes" que contemplan las cuentas en servicios sociales y sanitarios, entre los que ha citado la reorganización de la atención sanitaria durante los fines de semana. Además, ha acusado al lehendakari, Patxi López, de actuar "como un delegado del Gobierno central".

Por parte de EA, Juanjo Agirrezabala ha criticado la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar las cuentas y ha mostrado su "desacuerdo" respecto al argumento de que la austeridad contribuye a la recuperación de la economía.

El representante de EB en el Parlamento, Mikel Arana, ha defendido la necesidad de "un Estado del bienestar fuerte", aunque ha censurado que los Presupuestos no recogen "el modelo social" que permita lograr dicho objetivo.

El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha mostrado su rechazo a "avalar" los recortes que el documento de ingresos y gastos del Gobierno plantea en áreas como la educación y la sanidad.