PSOE aspira a crear unas 350.000 nuevas empresas al año para rebajar el paro

Actualizado: sábado, 15 octubre 2011 17:57


MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El PSOE se ha propuesto elevar la tasa de creación de empresas del 7% actual al 10% durante los próximos cuatro años, por lo que aspira a crear cada año "algo más" de 350.000 nuevas empresas, incluyendo tanto a sociedades mercantiles y autónomos, y así rebajar la elevada tasa de paro.

Según consta en el programa electoral con el que Alfredo Pérez Rubalcaba concurrirá al 20N, el proyecto socialista se guiará por la figura del emprendedor como eje "central" en los próximos cuatros años.

Para las compañías existentes y que han logrado resistir a la crisis, el PSOE quiere que en los "próximos años" 10.000 empresas pequeñas pasen a considerarse medianas, pues ahora menos del 20% de las compañías españolas cuentan con más de 250 trabajadores, frente al 40% en Alemania.

La candidatura de Rubalcaba se ha propuesto también impulsar la internacionalización mediante la presentación de una Ley de Fomento Empresarial, con la que espera cerrar una eventual legislatura con 50.000 empresas exportadoras regulares, esto es, unas 11.000 más que las existente en la actualidad.

Entre las medidas para lograr estos objetivos, el partido socialista garantiza, sin entrar en detalle, "mejorar" la financiación para las pymes y reducir las cargas administrativas, entre otras medias.

DESINCENTIVAR TEMPORALIDAD.

El programa electoral de Rubalcaba contempla además atajar la temporalidad del mercado laboral, para la que introducirá un nuevo modelo de cotización por desempleo, denominado 'bonus-malus', con el fin de desincentivar la "temporalidad excesiva".

Esta medida incrementaría la cotización a la Seguridad Social que los empresarios deben abonar para los contratos temporales, en tanto que llevaría aparejada una reducción de los cuotas sociales para aquellos indefinidos.

Para fomentar la contratación a tiempo parcial, muy poco recurrida por el empresario español pese a las bonificaciones, el PSOE cambiará la regulación para que los parados puedan suplir los trabajadores en activo durante los períodos en los que éstos reciban formación continua.