El PSOE busca puntos medios entre posturas de PP y UPyD y el resto de grupos para reformar el Código Penal

Actualizado: jueves, 25 marzo 2010 20:27

Rosa Díez espera que el PP lleve al padre de Mari Luz a las reuniones el Código Penal, ya que lo ha fichado de asesor

MADRID, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados está tratando de buscar "posiciones equidistantes" entre las posturas que el PP y UPyD, por un lado, y los demás partidos, por otro, están defendiendo para la reforma del Código Penal, que en estos momentos se está tramitando en la Cámara Baja.

Según informaron a Europa Press representantes de las formaciones minoritarias, en las dos reuniones que ha celebrado esta semana la ponencia de la Comisión Justicia encargada de reformar el Código Penal, vigente desde 1995, el PSOE ha tratado de buscar el punto medio entre posiciones enfrentadas que mantienen los otros grupos en cuestiones como el terrorismo, delitos sexuales, la responsabilidad penal societaria y los delitos medioambientales y económicos.

Fuentes socialistas aseguraron que se está trabajando para conseguir que esta importante reforma, que modificará 130 artículos del Código Penal, sea aprobada con el "máximo consenso" posible. Las reuniones de la ponencia se retomarán el próximo día 7 de abril y la intención de los grupos es que esa misma semana pueda elevarse el informe a la Comisión de Justicia, de manera que a finales de ese mismo mes sea debatida por el Pleno del Congreso.

TODAVIA SIN ENMIENDAS TRANSACCIONALES

Hasta ahora, los grupos políticos no han llegado a aprobar ninguna enmienda transaccional, aunque ya han intentado acercamientos. Según las fuentes consultadas, el PSOE está tratando de hallar lugares intermedios entre posturas alejadas de los otros partidos.

El debate de las enmiendas al texto presentado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está marcado por el apoyo del PP al endurecimiento de penas propuesto por el Gobierno para determinados delitos, así como para una de las medidas que más eco han tenido, la libertad vigilada, que ha sido rechazada por el resto de partidos.

Además, los 'populares' han presentado casi un centenar de enmiendas, entre otras cosas, para introducir la cadena perpetua revisable en el ordenamiento jurídico español, una propuesta que ha suscitado las críticas de todos los partidos políticos. También defiende la imprescriptibilidad de los delitos de terrorismo no sólo en el caso de resultado demuerte, sino también cuando provoquen lesiones graves o en los que haya mediado secuestro.

EVITAR CONFUSIÓN CON ENALTECIMIENTO

La diputada de UPyD, Rosa Díez, también ha propuesto precisiones en el ámbito del terrorismo, especialmente en lo relativo al delito de enaltecimiento de terrorismo.

Su enmienda inicial hablaba de castigar a las autoridades o cargos públicos que "no acuerden o no apoyen" la inmediata retirada de todos los símbolos terroristas que existieran en su municipio, con idea de que se les imponga una pena de inhabilitación absoluta de ocho años, pero a ello ha añadido una transaccional para clarificar el enaltecimiento a la vista de que el propio Tribunal Supremo acaba de absolver a la alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia, que había sido condenada por la Audiencia Nacional.

Mientras tanto, otros partidos han criticado el endurecimiento punitivo que busca el Gobierno con esta reforma. En el debate de las enmiendas a la totalidad que presentaron al texto ERC-IU-ICV, PNV y BNG, los portavoces de estos grupos coincidieron en reprochar al Ejecutivo que pretenda legislar "al calor de acontecimientos que provocan conmoción social".

Además, denunciaron que este endurecimiento no se aplica a los delitos medioambientales ni relativos a la corrupción. No obstante, en sus enmiendas al texto del Gobierno, el PSOE introdujo modificaciones para que determinados delitos relacionados con la corrupción urbanística sean castigados con cárcel, eliminando la alternatividad que el Ejecutivo establecía con penas de multa.

Y en medio de los debates ha surgido el anuncio del PP de 'fichar' a Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz asesinada en Huelva, como asesor para la reforma del Código Penal. El PSOE lo tachó de "demagógico" y acusó a los 'populares' de hacer un "uso bochornoso" de su dolor.

En declaraciones a Europa Press, Rosa Díez animó al PP a llevar al padre de Mari Luz a los debates de la Ponencia, ya que el Congreso ha autorizado que los diputados acudan acompañados de sus asistentes jurídicos. "Si lo han fichado, será porque necesitan asesores en materia penal, pues cuando el Real Madrid ficha a un delantero, es porque le faltan delanteros --comentó--. Y si no va, no sé lo que pensaré del fichaje".