El PSOE defiende la amnistía ante la Comisión de Venecia porque ayuda a la "convivencia" y despeja el diálogo

840971.1.260.149.20240208144957
Vídeo de la noticia
El diputado socialista, Francisco Aranda, saluda a un diputado, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 30 de enero de 2024, en Madrid (España). - Alberto Ortega - Europa Press
Actualizado: jueves, 8 febrero 2024 15:37

MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El PSOE ha defendido la ley de amnistía ante la delegación de la Comisión de Venecia, alegando que beneficiará a los implicados en el proceso independentista en Cataluña y su "conveniencia" y que permitirá "dar una vía política a problemas políticos".

Así lo ha indicado a los medios el portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia, Francisco Aranda, que en su intervención ante los enviados del Consejo de Europa ha tratado de explicar que la proposición de ley es una norma "sólida, impecable, constitucional y que viene a resolver un problema político y encauzarlo por las vías políticas".

También han defendido que la ley está respaldada por una "mayoría parlamentaria" y han negado que el Estado de derecho esté en riesgo. "Quiero decir tajantemente que no es verdad, está más fuerte que nunca", ha enfatizado.

SE LLEVAN UNA BUENA SENSACIÓN

Aranda considera que la Comisión se ha llevado "una buena sensación" de las explicaciones trasladadas por los socialistas, según ha indicado en declaraciones a los medios en el patio del Congreso al finalizar la reunión.

El diputado del PSC ha señalado que los miembros de la Comisión de Venecia no les han preguntado por la inclusión de delitos de terrorismo en la ley. Por el contrario, según ha indicado, les han trasladado preguntas de carácter "técnico", como el motivo de que estén tramitando la iniciativa como proposición de ley y no como proyecto de ley.

En este sentido los socialistas han argumentado que han optado por la proposición de ley para dejar claro que se trata de una prerrogativa de las Cortes Generales, al contrario de los indultos que son una decisión del Gobierno.

Aranda ha insistido en que se trata de una proposición de ley totalmente ajustada a Derecho y no hay ninguna merma de derechos ni de garantías.