El PSOE niega que Bolaños engañase al PP con la eliminación de la sedición, tras el señalamiento de Feijóo

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 19 de diciembre de 2023, en Madrid (España).
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 19 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Diego Radamés - Europa Press
Publicado: viernes, 22 diciembre 2023 18:02

MADRID, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

El PSOE rechaza que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, engañase al Partido Popular con la eliminación del delito de sedición, después de la acusación lanzada este viernes por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, según han indicado fuentes del partido.

Tras la reunión mantenida este mismo viernes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder del PP, que ha terminado con un acuerdo para negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) bajo la supervisión de la Comisión Europea, Feijóo sugirió que el Gobierno eligiese a otra persona para liderar la negociación porque Bolaños les había mentido en el pasado y por tanto consideran que no es el más adecuado.

El PSOE ha respondido afeando el "señalamiento" de Feijóo y niega que Bolaños ocultase la supresión de la sedición durante las últimas negociaciones para renovar el CGPJ que se llevaron a cabo hace un año y saltaron por los aires en el último momento tras la negativa del PP.

En este sentido, en el PSOE hacen un repaso de los hechos y señalan que durante la semana del 17 al 21 de octubre de 2022, Sánchez habló públicamente de la necesidad de reformar el Código Penal para "equiparar la regulación española con los estándares europeos" fórmula utilizada por los socialistas para referirse a la eliminación del delito de sedición y la reforma del de malversación.

El Gobierno terminó acometiendo esas reformas de tipos penales que afectaban a varios implicados en causas judiciales por el procès a condición de ERC.

En el relato del PSOE, el martes 25 de octubre "mientras los medios de comunicación hablaban de la posible reforma de la sedición, el Partido Popular trasladaba la idea de que las negociaciones para renovar el CGPJ estaban muy avanzadas".

En este sentido subrayan que la entones portavoz y secretaria General del PP Cuca Gamarra afirmó que la sedición no afectaría a las negociaciones sobre el CGPJ y que eran temas independientes. El día siguiente, miércoles 26, el acuerdo para la renovación se cerró por completo con 32 nombres (20 vocales titulares y 12 suplentes) y una proposición para reforzar la Justicia.

El PSOE señala por tanto que el acuerdo se alcanzó cuando el PP ya conocía "y se le había preguntado por ello", según precisan, que la reforma de la sedición estaba encima de la mesa. Sin embargo, los populares sostienen que Bolaños engañó a Pons al negarle que se fuera a acometer esa reforma del Código Penal.

El jueves 27, el diario 'El Mundo' publicó una portada con el titular: "El PP teme la reacción de la derecha política, judicial y mediática", si llegaba a un acuerdo con el Gobierno para la renovación del CGPJ. Para el PSOE ejemplifica la presión que sufrió Feijóo y que finalmente le llevó a echarse atrás.

Según señalan, ese mismo día por la mañana, Pons y el ministro Bolaños mantuvieron conversaciones y quedaron en emplazar a los presidentes a hablar para hacer público el acuerdo. Esa conversación se produjo por teléfono a primera hora de la tarde, apuntan.

El presidente del Gobierno, que se encontraba en Sudáfrica en ese momento, conversó con Feijóo y quedaron en verse en fechas cercanas. Sin embargo a última hora de esa misma tarde, el PP anunció que rompía el acuerdo "sin previo aviso al PSOE ni a los negociadores" añaden.

El PSOE, por tanto, considera que la verdadera razón de que el acuerdo no llegase a buen puerto fue la presión mediática y la de algunos barones populares como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ejercían sobre Feijóo.

Según indican, el debate de la reforma de la sedición era "público" y así lo acreditan los hechos y las declaraciones de esos días.

En todo caso, el PP no ha vetado la continuidad de Bolaños como negociador del Gobierno y seguirá liderando el diálogo sobre este asunto con Pons. De hecho, ambos mantendrán un primer contacto la semana que viene, según indicaron fuentes del Gobierno.

Leer más acerca de: