PSOE, UP y sus socios rechazan recuperar el delito de referéndum ilegal como pedía Vox y apoyaban PP y Cs

Publicado: martes, 14 febrero 2023 20:10

La mayoría del Congreso se opone a hacer un referéndum para ilegalizar a los partidos separatistas

MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El PSOE, Unidas Podemos y sus socios parlamentarios han rechazado este martes, en el marco de un debate en el Congreso de los Diputados, recuperar en el Código Penal el delito de referéndum ilegal como pedía Vox y apoyaban PP y Ciudadanos.

Este tipo penal fue impulsado por el Gobierno del 'popular' José María Aznar en 2003, tras el conocido como 'Plan Ibarretxe', y se introdujo vía enmienda en el Senado en una ley que no tenía nada que ver, lo que fue censurado después por el Tribunal Constitucional. Dos años después fue eliminado a instancias de Ejecutivo del socialista José Luis Rodríguez Zapatero y ya no se retomó, tampoco cuando el PP de Mariano Rajoy tenía mayoría absoluta.

Este martes, el diputado de Vox José María Sánchez García, que ha sido el encargado de defender la proposición no de ley de su formación, se ha pronunciado en el hemiciclo en el marco del debate sobre la iniciativa en la que también se insta al Ejecutivo a consultar a la ciudadanía sobre "cuestiones con especial trascendencia para adecuar la política del Gobierno a los verdaderos intereses de la Nación" y a hacer un referéndum para preguntar a los españoles si quieren ilegalizar a los partidos separatistas.

Sánchez García ha explicado que en esta proposición no de ley se plantean tres cuestiones: "la primera, España como nación". "España no es objeto de disposición por parte del pueblo que la habita hoy. Afirmar lo contrario sería volver a la Monarquía patrimonialista premoderna", ha dicho al tiempo que ha subrayado que "quienes impugnen lo que acabo de decir están defendiendo ideas medievales".

Los de Santiago Abascal, sin embargo, no han conseguido el apoyo del PSOE ni el de Unidas Podemos y los socios del Gobierno de coalición para recuperar el delito de referéndum ilegal ni para el resto de apartados de la proposición. De hecho, la mayoría del Congreso ha mostrado su oposición a la parte de la iniciativa en la que se propone ilegalizar a las formaciones separatistas. Los partidos que conforman el Ejecutivo y sus socios han enfocado su discurso en este último punto.

PP: "ES MÁS NECESARIO QUE NUNCA ESTE DELITO"

El diputado del PP Vicente Tirado se ha mostrado a favor de recuperar el delito de referéndum ilegal, pero en contra de que se convoque un referéndum para ilegalizar a los partidos separatistas.

Sobre el primer extremo, el 'popular' ha incidido en que los dirigentes independentistas ya han dicho que lo volverán a hacer. "Por eso es más necesario que nunca este delito en el Código Penal", ha precisado al tiempo que ha insistido en que se debe recuperar el delito de referéndum ilegal para "proteger al Estado frente a las manifiestas y reiteradas amenazas y chantajes independentistas".

En su intervención, Tirado ha hecho referencia a la resolución dictada ayer por el Tribunal Supremo sobre la revisión de las penas de los líderes del procés condenados por sedición. "Ha quedado claro que (Pedro) Sánchez ha desprotegido al Estado para proteger a sus socios", ha dicho.

Respecto al punto relativo a la ilegalización de los partidos separatistas, el diputado ha subrayado que "el pluralismo político es un valor supremo de la democracia". "Señores de Vox, no se dan cuenta de que sería una auténtica barbaridad ilegalizarles porque no creen en el modelo territorial de las autonomías que contempla la Constitución", ha preguntado.

En el marco del debate, el diputado de Cs Edmundo Bal también se ha mostrado a favor de que se recupere la tipificación del delito de reférendum ilegal y en contra de que se utilice el referéndum consultivo para eliminar a los partidos separatistas.

"Vox está planteando hacer un referéndum ilegal y tipificar el delito de referéndum ilegal", ha dicho para luego preguntar: "¿Qué diferencia hay entre ERC o Junts que promueve un referéndum ilegal y ustedes que promueven un referéndum ilegal".

"Lo que no puede ser es que ustedes pongan que hay que hacer un referéndum para que el gobierno rija su política de acuerdo con los verdaderos intereses de la nación, porque los verdaderos intereses de la nación a lo mejor son ilegalizar a Vox", ha señalado.

PSOE: ILEGALIZAR PARTIDOS ES UN "DESPROPÓSITO"

Sobre el punto relativo a la ilegalización de los partidos separatistas, el diputado del PSOE Valentín García Gómez ha asegurado que se trata de un "despropósito democrático que refleja lo alejado que está este partido de la Constitución del 78", que recoge el "pluralismo".

"Solo un órgano jurisdiccional puede declarar la ilegalidad de una formación política", ha recordado el socialista para luego calificar de "disparate" el plantear que en un referéndum se pueda decidir sobre la ilegalidad de un partido.

El portavoz del Grupo Confederal de Unidas Podemos, Jaume Asens, también ha mostrado su rechazo a la proposición y ha acusado a Vox de estar "anclado en el pasado". "Ser patriota no es subirse aquí con una bandera en la muñeca y hablar todo el rato de Cataluña y el terrorismo. ETA ya no existe. El procés ha terminado, estamos en otra etapa", ha dicho al tiempo que ha afeado que propongan "ilegalizar a quienes consideran enemigos de la patria".

INDEPENDENTISTAS CATALANES REIVINDICAN EL 1-O

Asimismo, los socios del Gobierno de coalición han reprochado a Vox su iniciativa de ilegalizar a los partidos separatistas, aunque el diputado de Junts Josep Pags ha asegurado que Vox puede "ilegalizar lo que quiera" porque el referéndum de independencia de Cataluña fue el 1 de octubre de 2017.

"Nosotros, desde el momento en el que los tribunales ven violencia en la gente que se manifiesta, nos da igual que quieran penalizar las convocatorias de referéndum o que quieran ilegalizar a los partidos independentistas", ha dicho para luego incidir en que "el problema" no es que quieran ilegalizarles sino "que quede algún independentista en el autoengaño de la mesa de diálogo".

Así, el diputado ha aprovechado su intervención para avisar que van a "implementar una declaración vigente cuando menos se lo esperen" porque "una nación se autodetermina, no pide permiso".

La diputada de ERC Carolina Telechea ha afeado a Vox que haya presentado una propuesta parecida a la de la semana pasada, aunque se ha dicho sorprendida de que dicho partido hable de referéndum. "Pensábamos que ese término no estaba dentro de su vocabulario", ha dicho al tiempo que ha celebrado que reconozcan que el 1-O "no era delito".

Al hilo, el diputado de la CUP Albert Botran ha asegurado que "todos los partidos del 78 en un momento u otro han considerado delito convocar un referéndum". Y ha incidido en que no hizo falta que el referéndum ilegal fuese un delito "para meter en la cárcel a los responsables del 1-O". "¿Si no era delito, cómo era que pedían penas de hasta 74 años?", ha preguntado a Vox, que ejerció la acusación popular en la causa del procés.

Además, el diputado del PDeCAT Genís Boadella ha criticado la idea de Vox de ilegalizar los partidos que no "comulgan" con la Constitución española. "No tiene ningún tipo de fundamento jurídico", ha dicho tras preguntarle a los de Abascal cuál es su propuesta ante la situación política en Cataluña.

Por su parte, el diputado del PNV Mikel Legarda también ha afeado que ahora Vox con "contumacia" repita la iniciativa de la semana pasada. "Su moción rechazada la trae de nuevo bajo la forma de una proposición no de ley", ha señalado para luego defender la pluralidad de los partidos.

Por último, el diputado del BNG Néstor Rego ha criticado a los de Santiago Abascal que suban a la tribuna tanto para decir que este Gobierno es el peor de 80 años, como para pedir la ilegalización de las fuerzas políticas soberanistas y ahora para prohibir los referéndum. "Ustedes son alérgicos a la democracia", ha dicho al tiempo que ha defendido la España plurinacional.