El PSPV insta a PPCV a "enfrentarse a los fuertes y no sólo a los débiles" para "parar las barbaridades urbanísticas"

Actualizado: jueves, 31 agosto 2006 17:03

Burriel califica de "negativo" y "desastroso" el último año del Gobierno de Camps en materia urbanística

VALENCIA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Territorio y Vivienda del PSPV-PSOE, Eugenio Burriel, instó hoy al conseller de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, a "enfrentarse a los fuertes y no sólo a los débiles" para "parar las barbaridades urbanísticas que se están cometiendo en algunos municipios de la Comunitat como son Torrevieja, Orihuela, Altea o Catarroja".

Burriel pidió a González Pons, en una rueda de prensa convocada para analizar la situación urbanística de la Comunitat, que se "atreva" con ayuntamientos importantes y de su partido "para demostrar que hay algo más que palabras" en sus planes en materia urbanística. "Que no sólo nos venga diciendo que su departamento ha parado un plan de un pequeño ayuntamiento que pretendía hacer viviendas u otro de un ayuntamiento socialista", puntualizó al respecto.

En este sentido, criticó la "política de maquillaje" de Pons, basada, en su opinión, en "pintar de verde el desastre urbanístico". Por ello, dijo que si el conseller "quiere hacer una política diferente, tiene que mostrarse con hechos, no con palabras, no con obviedades", puntualizó.

Calificó, en esta línea, la "política sandía de González Pons, basada en grandes planes, fotos bonitas con tortugas y palabras bonitas" de "una maniobra para tapar la destrucción, una maniobra para que los ciudadanos no vean el real desastre urbanístico".

Para "cambiar" esta situación, le recomendó, entre otras medidas, que envíe una nota a los ayuntamientos de la Comunitat "asegurando que no va a aprobar ningún Plan de Actuación Integrada (PAI) que recalifique suelo rústico al margen de los planes generales" o, "que diga públicamente que no prosperarán los planes generales que hacen algunos ayuntamientos como Catarroja, unos planes hechos a la medida de algunas empresas".

Asimismo, le instó a "paralizar proyectos irracionales de dudosa legalidad y de destrucción de paisajes" y a que "acabe con el urbanismo de hechos consumados y obligue a todos los municipios a cumplir la ley". También le recomendó que "liquide empresas mixtas del Instituto Valenciano de la Vivienda (Ivvsa) que son de muy dudosa legalidad".

Burriel, además, pidió a González Pons que proteja el litoral, que cambie el plan "de destrucción del litoral del ex conseller de Territorio Rafael Blasco y consiga, así, proteger lo poco que queda en primera y segunda línea del litoral", algo que, matizó, "no va a ser así porque ya llevamos tres años de política de destrucción del territorio".

"El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el PP han tolerado una política de depredación del territorio y ha marginado la vivienda de un precio asequible a través de un maquillaje de sandía que ha demostrado que ni pueden ni quieren cambiar este tipo de política", lamentó.

Ante esta situación, calificó de "suspenso", "negativo" y de "desastroso" el último año del Gobierno de Camps en materia urbanística puesto que, dijo, el territorio "ha sufrido una cementación acelerada y una destrucción de muchos paisajes con la avalancha de los PAI y los efectos llamada tras la aprobación de la Ley de Ordenación del Territorio (LOTT) o de la Ley Urbanística Valenciana (LUV)".

"SUSPENSO" A LA POLITICA DEL CONSELL

A este respecto, explicó que el "suspenso" a la política del Consell "no se lo da la oposición, sino también algunas instituciones europeas como el Parlamento Europeo o la Comisión Europea; la opinión pública nacional e internacional; instituciones donde el PP tiene mayoría como el síndic de Greuges o el Consell Valencià de Cultura (CVC) o la cúpula patronal valenciana, que le transmitió a Blasco que ese modelo de crecimiento no era bueno".

"Se han acumulado día tras día escándalos urbanísticos como en casos en los que se ha pretendido una reclasificación de suelo urbanizable o la construcción masiva de viviendas. Estamos en el punto de mira de escándalos urbanísticos de España y Europa", matizó Burriel.

Ante este hecho, "un año después ya no está Rafael Blasco como conseller de Territorio porque ha tenido que ser apartado y poner en su lugar a González Pons", lo que significa "el mejor reconocimiento del fracaso de una política", señaló. Otro prueba de ello, según comentó, "la constituye el cese del director del Ivvsa, José Fermín Doménech".

Preguntado por los periodistas por si el PSPV iba a hacer recomendaciones en materia urbanística a los ayuntamientos de su formación, aseguró que "a pesar de que el partido ya lleva tiempo comunicando a sus ayuntamientos la política que se debe seguir, el que puede ser eficaz porque es el que tiene competencias para ello, es quien gobierna el ente autonómico".

PACTO MEDIOAMBIENTAL

Asimismo, Burriel, interpelado por si su partido pensaba aceptar el pacto ofrecido por el PP en materia medioambiental, indicó que esta propuesta "es un ejemplo de esa política de imagen de maquillaje" ya que Blasco "vino con esta misma historia hace ahora un año y ahora vuelven para distraer la atención".

Al respecto, señaló que "nos gustaría que fuese posible un pacto que protegiese mejor nuestro territorio, que asegurase un futuro con mayores posibilidades" pero, dijo, "en estos momentos ese pacto no es creíble, es una maniobra de distracción del PP". "Para poder firmar el pacto no sólo les exigimos arrepentimiento sino un firme propósito de enmienda por arreglar la terrible situación en la que han sumido a la Comunitat".