Rajoy se compromete a reforzar los medios de la Justicia contra la corrupción cuando el CGPJ concrete necesidades

Alberto Ruiz Gallardón, Soraya Sáenz de Santamaría y Mariano Rajoy
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 17:03

El líder de IU le afea la actuación de la Fiscalía para juntar 'Bárcenas' y 'Gürtel' y el recurso contra la imputación de la infanta


MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido este miércoles ante el Pleno del Congreso a reforzar los medios de la Justicia para luchar contra la corrupción y ha explicado que el Ministerio de Justicia está a la espera que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) concrete qué necesidades tienen los tribunales para atenderlas de manera inmediata.

Rajoy ha hecho este anuncio durante la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Baja y en respuesta a la pregunta que le planteó el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, quien le reclamó un incremento de los medios para lograr que la Justicia actúe con más "independencia, eficacia y agilidad" en la persecución de los delitos de corrupción.

El presidente del Gobierno ha rehusado comentar casos como 'Gürtel', 'Bárcenas' o 'Nóos' a los que Lara ha aludido en el debate, pero ha garantizado que, además de las medidas que ya ha puesto en marcha el Gobierno en esta materia, su Gabinete está dispuesto a seguir aumentando los medios de los tribunales de Justicia.

"Existe voluntad política de articular instrumentos prácticos que doten de mayores y más eficaces recursos a las instancias dedicadas a la persecución de casos de corrupción", ha asegurado Rajoy. El presidente ha dicho compartir con Lara la necesidad de evitar que se cumpla el "viejo aforismo" de "Justicia retrasada, Justicia denegada" y por eso se ha comprometido a poner "medios para que los procesos no se eternicen y se haga Justicia".

En este contexto, ha señalado que el departamento que dirige Alberto Ruiz Gallardón está a la espera de que el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Gonzalo Moliner, especifique las necesidad que tienen los Tribunales Superiores de Justicia "que llevan estas causas para atenderlas de manera prioritaria".

ATENDIDA CASI LA TOTALIDAD DE SOLICITUDES DE REFUERZO

En este punto ha aprovechado para poner en valor que 2012, pese a las dificultades económicas, el Ministerio de Justicia ya ha atendido "el 94 por ciento de las solicitudes de refuerzo de los órganos jurisdiccionales" y que se han incrementado tanto medios personales como materiales. Ha mencionado, en concreto, a la ampliación de servicios de traducción y la instalación de discos duros.

También ha apuntado que el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, remitió el pasado mes de marzo una carta al ministro de Justicia agradeciéndole la "especial sensibilidad" que viene mostrando en relación con "la asignación de recursos de recursos materiales y humanos" a este órgano jurisdiccional.

"Créame usted que tenemos la voluntad de hacer que las cosas se resuelvan con la mayor rapidez posible y de que los jueces cuenten con todos los medios suficientes para dar pronto solución a los problemas que tienen en sus manos", ha afirmado el jefe del Ejecutivo.

A lo largo de su debate con Lara, el presidente ha repasado las reformas legales contra la corrupción que el Gobierno ha aprobado o tiene previsto impulsar, según anunció durante el Debate sobre el estado de la Nación, pero no ha respondido a las críticas realizadas por el líder de IU.

Lara ha denunciado, por ejemplo, que lo normal es que la Fiscalía actúe "a ritmo de tortuga" con los casos de corrupción, salvo "aceleraciones" que da cuando afectan a personajes conocidos como la infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarín o el extesorero del PP Luis Bárcenas.

GARZÓN, ÚNICO CONDENADO POR LA 'GÜRTEL' EN CUATRO AÑOS

También ha señalado que los ciudadanos "no pueden entender" que se tarde nueve años en instruir el 'caso Fabra', que el 'Pallerols' tardara 14 en llegar a juicio o que el 'Gürtel' lleve "cuatro años de instrucción y, con más de cien imputados, el único condenado sea el juez" que empezó a investigar, en referencia a Baltasar Garzón.

El líder de IU, que fue una de las formaciones que propició que la Audiencia Nacional investigara la supuesta contabilidad irregular del PP, ha expresado su temor a que, por falta de medios, "casos tan graves como Gürtel y Bárcenas, ya juntos, puedan morir en los cajones". También se ha quejado ante Rajoy de que la Fiscalía actuara para "llevar el caso Bárcenas al juzgado del Gürtel, pese a que está saturado con más de 700.000 folios".

"Los ciudadanos no entienden que los patriotas se lleven el dinero a Suiza, que pasen varios años hasta descubrirse que Bárcenas tenía 38 millones de Suiza, o más de 20 años en conocer que el Jefe del Estado tenía cuentas en Suiza que la Fiscalía se sitúe contra la imputación de la infanta o que considere que Urdangarín se puede marchar aunque esté imputado", ha avisado.

Es por todo esto por lo que, en su opinión, la mayoría de la sociedad piensa que "la Justicia no es igual para todos, que los partido protegen a corruptos y que los políticos son el problema". "Esto es lo más grave que le puede pasar a una democracia", se ha lamentado Lara.